Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2009

El genero de la blognovela



¿Cómo aparece la novela en el blog? Desde ya, la blognovela se caracteriza por la inmediatez entre la escritura y la recepción: se construye por entregas, al igual que muchas novelas que en un primer momento fueron publicadas en periódicos. La literatura por entregas y el folletín son un escaño en el camino de la profesionalización de los escritores en la literatura mundial y en la Argentina.

La publicación por entregas implica un formato especial que antes estaba organizado en “capítulos”, ahora en “posts”. ¿Se trata solamente de un cambio de nomenclatura? Veamos: tanto el lector de los folletines como el de la blognovela pueden llegar a la obra en una entrega cualquiera y, por lo tanto, “agarrar la novela empezada”. Ésta es la razón por la cual en cada entrega se actualiza el punto en el que se encuentra la narración, cuáles son los personajes que están actuando en ese momento, qué pasó en el pasado inmediato, etc. La diferencia entre el folletín y la blognovela radica en la forma de dicha actualización. Mientras que en el folletín encontramos una síntesis de los hechos y descripciones de los personajes, las blognovelas resuelven la entrada de esta información con hipervínculos en los nombres de los personajes. De esta manera, estamos a sólo un clic de aparecer en una ventana emergente con imágenes y textos que explican la inserción del personaje en la trama.
A grandes rasgos, la diferencia fundamental entre ambos géneros es el soporte. La novedad consiste, entonces, en plantear las posibilidades que aporta el formato blog a la narrativa contemporánea.
La primera estrategia para crear un mundo verosímil en la blognovela es la emulación de un weblog personal. Si paseamos por el weblog de Mirta Bertotti (protagonista y narradora de la blognovela Más respeto, que soy tu madre , de Hernán Casciari), nos encontramos con el diario íntimo de Mirta, pero dividido en capítulos, con lo cual se rompe la ilusión de estar asistiendo a un blog personal. En El diario de Letizia Ortiz , ya no vemos capítulos sino posts y aparece una novedad: Letizia comenta:
“Soy muy lectora. Los libros de historia me apasionan. En Internet, me distiendo con Los Bertotti, que son casi una familia real. Filíp consulta a Juan Dámaso, vidente para saber cuándo nacerá nuestro primogénito”.

De esta manera, Hernán Casciari construye una red de intertextualidades con su propia obra, introduciendo dos de sus blognovelas como material de lectura de Letizia. El caso de El blog de Saúl Klikowsky es más extremo: se trata de un blog personal del protagonista de un programa de TV, que incluye links a los blogs de sus amigos. Este tipo de hipervínculo, entendido como referencias a otras obras y a otros personajes del mismo autor, no es algo que haya inventado Casciari, sino que es una característica de la literatura en cualquier formato.
La novedad del blog como soporte para la narrativa consiste en la facilidad para tender una red de personajes verosímiles que existen en la virtualidad de la web. Esta estructura resulta muy favorable para la temática que tratan las blognovelas: la vida privada de gente “común”. Vale aclarar, entonces, que la verosimilitud se encuentra estrechamente relacionada con el concepto de reality show y, en este sentido, la blognovela toma muchas característcias de los programas de TV.


Fuente: Educ.ar

miércoles, 7 de enero de 2009

Chau al blog y al flog



El Tumblelog es una plataforma de Internet mucho más flexible y combina las funciones del Blog y el Flog. El autor tiene mayor libertad a la hora de publicar fotos, videos y texto. Los jóvenes ya se están mudando con sus fotos al nuevo sitio

Adios a los fotologs y a los floggers. Ahora para estar en la cresta de la ola hay que sumarse a una nueva plataforma que hace furor en la web.

Es que la famosa plataforma utilizada por gran parte de los adolescentes argentinos que está llegando a su fecha de vencimiento y una nueva red ya la está superando: se trata de los Tumblelogs o Tlogs.

Este Tlog es una plataforma en Internet que combina las funciones y características del Blog y el Fotolog, donde se pueden publicar fotos, videos, links, chats y posteos. La estructura es más flexible y variada que en los Blogs tradicionales, lo que le otorga más libertad al administrador a la hora de personalizar el sitio.

Se los suele llamar “flujo de conciencia” por su carácter de improvisación donde el autor puede publicar todos sus pensamientos casi sin filtro. Es decir, todo lo que la mente produzca, uno lo puede plasmar allí como si fuera un espejo de nuestra psiquis. No hay textos largos; todo lo contario, la mayoría son breves como para agilizar el consumo frente a la pantalla de la PC.

Los Tumblelogs son una plataforma que todavía no se ha proliferado entre los argentinos, pero ya son varios los países que la utilizan. Algunos de los sitios donde uno puede hacerse un Tlogs son Tumblr.com o Soup.io.


Fuente: www.rosario3.com

jueves, 18 de diciembre de 2008

Los bloggers ahora pueden ganar un Pulitzer



Los organizadores de los prestigiosos Premios Pulitzer anunciaron que el galardón también se extenderá a aquellos medios de comunicación que sólo publican sus textos online
La decisión de que participen los textos que solamente están publicados en la Web es un importante paso, que refleja nuestro compromiso y buena voluntad para adaptarnos al crecimiento notable de periodismo en línea", afirmó Sig Gissler, administrador de los Premios, en un comunicado publicado en la página oficial.

En el 2006 la Junta rectora del galardón periodístico más importante del mundo incluyó las publicaciones online de los medios impresos. Sin embargo, a partir del avance tecnológico y de las nuevas reglas del periodismo digital, los contenidos exclusivos de la Red también fueron aceptados.

Además de participar de las 14 categorías de contenido de texto, los medios online podrán ser premiados en otras dos: gráficos interactivos y videos.

Según Gissler, la junta de los Premios Pulitzer pone "especial atención" a "la velocidad y la exactitud de la cobertura". Además, afirmó la Junta rectora espera que esta decisión aliente la admisión de más material online en la categoría.

Esta decisión implica el reconocimiento de los bloggers dedicados "principalmente al reporteo de noticias originales, la cobertura de historias en curso y que se adhieran a los principios periodísticos".




Fuente: Clarín