Irán cierra el cerco sobre la libertad de expresión y se desconecta de Internet
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de junio de 2011
lunes, 5 de julio de 2010
Finland makes 1Mb broadband access a legal right
Finland has become the first country in the world to make broadband a legal right for every citizen.
From 1 July every Finn will have the right to access to a 1Mbps (megabit per second) broadband connection.
Finland has vowed to connect everyone to a 100Mbps connection by 2015.
In the UK the government has promised a minimum connection of at least 2Mbps to all homes by 2012 but has stopped short of enshrining this as a right in law.
The Finnish deal means that from 1 July all telecommunications companies will be obliged to provide all residents with broadband lines that can run at a minimum 1Mbps speed.
Broadband commitment
Speaking to the BBC, Finland's communication minister Suvi Linden explained the thinking behind the legislation: "We considered the role of the internet in Finns everyday life. Internet services are no longer just for entertainment.
"Finland has worked hard to develop an information society and a couple of years ago we realised not everyone had access," she said.
It is believed up to 96% of the population are already online and that only about 4,000 homes still need connecting to comply with the law.
In the UK internet penetration stands at 73%.
The British government has agreed to provide everyone with a minimum 2Mbps broadband connection by 2012 but it is a commitment rather than a legally binding ruling.
"The UK has a universal service obligation which means virtually all communities will have broadband," said a spokesman for the Department for Culture, Media and Sport.
Making broadband a legal right could have implications for countries that plan tough action on illegal file-sharing.
Both the UK and France have said they may cut off or limit the internet connections of people who persistently download music or films for free.
The Finnish government has adopted a more gentle approach.
"We will have a policy where operators will send letters to illegal file-sharers but we are not planning on cutting off access," said Ms Linden.
A poll conducted for the BBC World Service earlier this year found that almost four in five people around the world believed that access to the internet is a fundamental right.
La nueva normativa, aprobada hace ocho meses, obliga a los 26 teleoperadores de Finlandia a proporcionar una conexión a internet "de alta calidad y a un precio razonable", con una velocidad de descarga de al menos 1 Mbps.
De este modo, la nueva legislación incluye el acceso a la banda ancha en la lista de servicios básicos de comunicación que deben llegar a todos los rincones del país, junto a otros como el teléfono o el correo postal.
"A partir de ahora, la conexión de banda ancha a un precio razonable es un derecho fundamental en Finlandia. Éste es, sin duda, uno de los mayores logros del Gobierno en cuanto a política regional, y estoy orgullosa de ello", afirmó en un comunicado la ministra finlandesa de Transporte y Comunicaciones, Suvi Lindén.
"Espero que la gente aproveche esta oportunidad y contacte con los operadores de telecomunicaciones de la zona en la que viven" , añadió la ministra.
El objetivo del Gobierno finlandés es ampliar la velocidad mínima de conexión a internet a través de cables de fibra óptica hasta los cien megabytes por segundo (Mbps) antes de finales de 2015.
Al mismo tiempo, aspira a aumentar en el mismo plazo el porcentaje de finlandeses con acceso a la red, desde el 95 por ciento actual hasta más del 99 por ciento.
Fuente: EFE - http://news.bbc.co.uk
miércoles, 28 de abril de 2010
Chavez on Twitter
Public Works and Housing Minister Diosdado Cabello announced on his Twitter account that he registered the name @chavezcandanga as the official account for President Hugo Chavez on the Twitter social network. "Comrades, @chavezcandanga is already reserved. We will soon have messages from our commander via it," Cabello wrote. The name is a combination of the leader's surname and the word "candanga", an adjective which in Venezuela signifies a person or thing which is very explosive. Last Mon., Cabello reported at a press conference that the government and its sympathizers "would storm" social networks. Some weeks ago, Chavez broached the possibility of becoming "a cyber-activist" in order to defend the government's project. "I could have a computer, a page and I could communicate with millions, not only in Venezuela, but in the world. I'm going to send information that way. It's going to be a bombing," the leader said. Since the publishing of this information, nearly 4,000 have signed on to Chavez's Twitter account in just one day.
Hugo Chávez decidió abrir una cuenta en Twitter.
El presidente de Venezuela confirmó que ha abierto una cuenta en la red social como parte del contraataque mediático frente a las presuntas campañas en contra de su Gobierno "revolucionario".
"Eso (la cuenta en Twitter) ya empezó a rodar. Tengo un equipo trabajando" en ella, encabezado por el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, dijo Chávez.
La cuenta fue creada el martes por la tarde y en pocas horas contaba con más de 8.500 mensajes, aseguró la ministra de Información, Tania Díaz.
Por su parte, el ministro Cabello afirmó que crearon la dirección porque la oposición venezolana "ha asumido que el Twitter y las redes sociales les pertenecen".
"Y ya ha batido récord" de mensajes, afirmó el ministro de Obras Públicas, y resaltó que el gobierno pretende con la cuenta Twitter "quitarles un espacio que ellos creían que era propiedad privada de ellos".
La cuenta de Hugo Chávez en Twitter es @chavezcandanga.
Fuente: http://www.poder360.com - rosario3.com
sábado, 13 de junio de 2009
China y el control de la web

La prensa estatal emitió una defensa sin precedentes del software que debe ser incluido en todas las computadoras que se vendan en China a partir del mes próximo. Grupos de derechos humanos chinos reclaman que se dé marcha atrás con la medida
Aunque el gobierno dice que el programa tiene como objetivo bloquear violencia y pornografía, los usuarios que lo tienen dicen que impide el acceso a una amplia gama de tópicos, desde discusiones de homosexualidad a imágenes de personajes de tiras cómicas como el gato Garfield.
Las autoridades chinas raramente sienten necesidad de justificar sus estrictos controles de internet, y en general bloquean textos contrarios a las posiciones del gobernante Partido Comunista sobre reforma democrática, libertad religiosa y políticas hacia el Tíbet.
Pero ante la avalancha de críticas, la televisora estatal CCTV dijo en un programa que "un gran número de padres y expertos" habían respaldado el software de filtrado "Green Dam-Youth Escort" que debe ser incluido con todas las computadoras vendidas en China a partir del 1º de julio.
El diario del Partido Comunista Guangming Daily publicó un reporte casi idéntico y elogió el software, diciendo que es un gran avance en el esfuerzo por "un manejo civilizado del acceso a internet".
El gobierno dijo a los fabricantes de computadoras que el programa debe ser instalado en el disco de la máquina o incluido en un CD. Los productores de computadoras personales deberán informar cuántas máquinas han sido vendidas con el nuevo software, que es producido por una empresa china con contrato gubernamental.
Críticas
Li Fangping, un abogado de derechos humanos de Pekín que acepta a menudo causas polémicas, ha pedido al Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información que permita audiencias sobre la "legalidad y sentido común" de la medida.
"Esta acción administrativa tiene una base legal", escribió Li en una alegación al Ministerio que fue enviada a periodistas por correo electrónico. "Designar que se debe instalar el mismo software en todos las computadoras afecta al derecho a elegir de los ciudadanos", añadió.
La demanda de Li, y denuncias del plan por parte de grupos de derechos chinos, han ampliado una batalla pública sobre el filtro "Green Dam".
Muchos ciudadanos temen que este software y otras medidas se estén imponiendo para impedir la discusión de temas políticos sensibles, especialmente este año de polémicos aniversarios, dijo Li a Reuters.
"Por encima de todo, estamos preocupados por la libertad de expresión y el derecho a saber", declaró. "Sabemos que hay ciudadanos procesados por sus correos electrónicos privados, y estamos preocupados por más casos de este tipo", añadió.
Grupos de derechos humanos chinos y de defensa de los homosexuales han pedido que el plan del filtro sea anulado inmediatamente.
Un comunicado de cinco grupos enviado por correo electrónico dijo que el programa amenazaba con impedir el acceso a muchas de las páginas web de la comunidad gay que han florecido en los últimos años.
Fuente: infobae.com
miércoles, 27 de mayo de 2009
MSN: bloquea a paises embargados por USA

Microsoft decidió cortar el servicio de Messenger a los países emargados comercialmente por los Estados Unidos, concretamente Cuba, Corea del Norte, Irán, Siria y Sudán.
Cuando los internautas de esos países intentan conectarse al programa, se les informa de un "error" por el que no pueden acceder.
El servicio técnico de Windows Live informa: "Microsoft ha cortado Windows Live Messenger IM para los usuarios de países embargados por Estados Unidos, por ello no ofrecerá más servicio en tu país".
martes, 5 de mayo de 2009
Europa reclama!

Un alto funcionario de la Unión Europea exhortó al presidente Barack Obama para que dé el visto bueno a una "forma de gobierno nueva, más responsable, transparente, democrática y multilateral"
"No es defendible que el gobierno de un solo país tenga a su cargo la supervisión de una función empleada por centenares de millones de personas en todo el mundo", dijo la comisionada de la UE para Información, Sociedad y Medios de Comunicación, Viviane Reding, en un mensaje de video en su página en internet.
Las decisiones importantes sobre cómo es administrada internet son hechas solamente por la organización sin fines de lucro Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), que tiene su base en California y es supervisada por el Departamento de Comercio estadounidense bajo un acuerdo que expira el 30 de septiembre.
Reding llamó a cortar los lazos entre ICANN y el gobierno estadounidense y permitir en reemplazo la supervisión por una autoridad legal independiente y un grupo de 12 naciones que se reuniría regularmente para analizar la administración y la seguridad de internet.
"Confío en que el presidente Obama tendrá el coraje, la sabiduría y el respeto por la naturaleza global de internet para preparar el camino en septiembre para una forma de gobierno en internet nueva, más responsable, más transparente, más democrática y más multilateral", dijo Reding.
El gobierno de George W. Bush se resistió a esfuerzos para entregar la supervisión de ICANN a una agencia de la ONU.
Fuente: AP
sábado, 11 de abril de 2009
Francia: no aprueba plan contra la pirateria

La Cámara de los Diputados francesa se opuso al proyecto de ley que incluía la suspensión de hasta un año de la conexión a internet de los usuarios reincidentes en la descarga ilegal de contenidos audiovisuales
El proyecto de ley sobre la "protección de la creación en internet" no prosperó porque muchos parlamentarios, incluidos del partido gobernante UMP, adelantaron sus vacaciones de Semana Santa, después de que esta misma mañana el texto hubiera recibido el visto bueno del Senado.
A mano alzada y en un hemiciclo casi vacío que cuenta con 577 escaños, 15 diputados se pronunciaron a favor del texto mientras que 21 votaron en contra, impidiendo así, contra todo pronóstico, la aprobación del controvertido texto para la "protección de la creación en internet".
Éste pretendía que una Alta Autoridad para la Difusión de Obras y la Protección de Derechos en Internet pudiera sancionar al usuario que descargue ilegalmente contenidos audiovisuales y obligarle a seguir pagando su conexión durante el período de sanción, después de haberle advertido por carta en dos ocasiones.
La suspensión del abono para los "reincidentes" podría durar entre dos y doce meses, según la versión del proyecto de ley que llegó al Parlamento, aunque se preveían fórmulas para rebajar la sanción.
También se incluyeron en el mismo disposiciones para evitar que los "piratas" eludan la medida a través simplemente de un cambio de proveedor de internet.
El proyecto de ley llegó a la Cámara de los Diputados revisado y endurecido por una comisión mixta de parlamentarios, que volvió a incluir en el mismo la denominada "doble pena".
Ésta obligaría al internauta a pagar su conexión a internet durante el período de sanción, que oscilaría entre dos meses y un año.
El rechazo del texto, no obstante, no entierra definitivamente el proyecto de ley, que el Gobierno volverá a llevar a las cámaras en "algunas semanas", explicó a la emisora France Info el secretario de Estado de Relaciones con el Parlamento, Roger Karoutchi.
Fuente: France Info - Infobae.com
miércoles, 1 de abril de 2009
La web despide a Raul Alfonsin

La muerte del ex presidente desencadenó una gran cantidad de reacciones en todo el mundo. Ya sea en grupos en Facebook o la cobertura de blogs, Alfonsín ganó su espacio en la red.
Se multiplican en Facebook los usuarios que se adhieren a los diversos grupos relacionados con Raúl Alfonsín. En total, por el momento, son más de 70 los grupos que existen en la red social más popular.
El más grande de estos grupos en Facebook supera los 1.000 usuarios y se llama "Raúl Alfonsín Padre de la Democracia". Aunque hay otros como "Ahora Alfonsín!!!" con más de 600 personas adheridas.
El grupo de la Unión Cívica Radical también comienza a reflejar la pérdida de Alfonsín, algo que se ve reflejado en los más de 2.600 miembros que participan de ella.
Otro grupo se propone juntar más de 1.000 fotos relacionadas con Alfonsín. "Devolvámosle a Alfonsín instantes de su vida! Este grupo se armó para que, entre todos los que tenemos fotos de Raúl Alfonsín, reconstruyamos mediante imágenes inéditas momentos de su vida", dicen en la descripción.
Pero las reacciones trascienden al red social. Al menos 18 mil resultados produce la muerte de Alfonsín entre los blogs en español. En inglés, más de 2.200 bitácoras dedicaron unas líneas al hecho que tiene conmovida a la Argentina.
Al realizar una búsqueda en Google News encontramos que más de 130 medios de habla inglesa cubrieron el tema, cifra que asciende a más de 1.240 entre los de habla española.
En Twitter, al menos 500 usuarios de todo el mundo dedicaron una palabra hacia la desaparición del ex presidente argentino.
En las últimas horas apareció un sitio creado por un grupo de argentinos en donde ya hay más de 230 mensajes. Bajo el lema "Para que siempre recordemos a un gran hombre, a un gran político y a nuestra democracia", Por Siempre Alfonsín encontró una manera de dar espacio a los sentimientos de los usuarios.
Fuente: Infobae
martes, 31 de marzo de 2009

Estresado por el fatídico rumbo de la economía? El gobierno de los Estados Unidos está ofreciendo un kit de rescate emocional en Internet.
La guía Getting Through Tough Economic Times (Superar los momentos económicos difíciles), publicada en http://www.samhsa.gov/economy/ , tiene como objetivo ayudar a identificar problemas graves de salud relacionadas con las dificultades económicas.
También busca desarrollar técnicas para hacer frente a los problemas y encontrar ayuda, dijo hoy la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (Samhsa, por sus siglas en inglés).
Los estudios muestran un riesgo grave de depresión clínica, ansiedad y comportamientos compulsivos como el juego, la comida en exceso y gastar más como consecuencia del estrés, agregó la Samhsa.
"Ayudando a la gente a seguir siendo flexibles, podemos ayudar a la recuperación general de nuestro país", dijo el administrador de Samhsa, Eric Broderick, en un comunicado.
De particular importancia es ayudar a la gente a ver los signos de alerta de depresión, pensamientos suicidas y otras enfermedades mentales graves, señaló Samhsa.
Esto incluye, según la vez, tristeza y llanto constantes, ansiedad en exceso, falta de sueño y fatiga constante, irritabilidad excesiva, uso de sustancias ilegales o usar mal los medicamentos.
El sitio dirige a la gente a expertos en estas dolencias y también ofrece pistas para reducir las causas del estrés, tales como encontrar un nuevo trabajo y refinanciar la hipoteca.
Fuente: WASHINGTON (Reuters)
domingo, 8 de febrero de 2009
Cuba, politica e Internet

El Gobierno cubano no tiene previsto "actualmente" extender el servicio de Internet a particulares, como lo hizo en 2008 con la telefonía celular , aunque es una posibilidad que "no se descarta", informó hoy la prensa oficial.
En declaraciones al diario Juventud Rebelde , el viceministro de Comunicaciones, Boris Moreno, señaló que la posibilidad de abrir el acceso particular a Internet "no se descarta, aunque sea algo sobre lo cual actualmente no hay una medida tomada". Cuba necesitaría "tener garantías primero desde el punto de vista técnico y económico de que es posible respaldar ese servicio, como lo hemos hecho con la telefonía celular ", explicó.
A finales de marzo del año pasado, el Gobierno de la isla autorizó a que los cubanos pudieran activar líneas de telefonía celular, hasta entonces sólo permitido a extranjeros, compañías e instituciones del Estado. En el caso de Internet, está restringido el acceso de los particulares debido, según el Gobierno, a las medidas del embargo que Estados Unidos mantiene contra la isla y que limitan las condiciones y calidad de la conexión.
"Desde el punto de vista político no hay ninguna limitación, salvo que, como sucede en todos los países del mundo, no vamos a permitir el acceso a sitios que estimulen el terrorismo y alienten la subversión del orden establecido, el orden que se ha dado el propio pueblo cubano", explicó el viceministro.
La política oficial ha sido "privilegiar los accesos colectivos" en universidades, centro científicos, culturales, entre otros, y el desarrollo de una red nacional.
"Estamos persuadidos de que Internet es indispensable para el desarrollo del país", apuntó Moreno, y resaltó la importancia de que el ministerio de Comunicaciones cumpla las resoluciones existentes en ese sentido, sin "caer en prejuicios o prohibiciones injustificadas por desconocimiento".
Sobre el proyecto de cable de fibra óptica que conectará a Cuba con Venezuela con el fin de facilitar el acceso de la isla a la red y que debe operar a partir de 2010, el viceministro dijo que no será la "solución mágica". "El cable internacional de fibra óptica va a mejorar la conectividad, va a hacerla más fiable y más segura, y, a su vez, nos dará mayor volumen de tráfico. Pero no necesariamente va a abaratar lo que al país le cuesta la conexión a las redes internacionales", detalló.
Según datos oficiales, actualmente hay en la isla más de 1.400.000 usuarios de redes informáticas, sumando a quienes usan el correo electrónico, los que navegan por la Red Cuba o quienes acceden plenamente a Internet.
Fuente: EFE
domingo, 25 de enero de 2009
El Blackberry como una cuestion de Estado
Tengo que reconocer que estoy tematico con el tema del nuevo presidente de Estados Unidos. Pero no puedo dejar de pensar en como algo que parece menor se transformo en una cuestion de estado, de seguridad institucional, una suerte de secreto a voces, del cual todos opinan. ¿Mas detalles? Aca el informe de CNN sobre el cuestionado celular!
viernes, 23 de enero de 2009
El Blackberry de Obama

El presidente de Estados Unidos conservará su teléfono, convirtiéndose en el primer mandatario del país que utiliza el correo electrónico para sus comunicarse
El nuevo presidente de EE.UU., Barack Obama, podrá conservar su adorado teléfono Blackberry, lo que lo convierte en el primer mandatario del país que utiliza el correo electrónico para sus comunicaciones.
El portavoz presidencial, Robert Gibbs, informó, en su primera rueda de prensa en la Casa Blanca, que Obama "cuenta con una Blackberry, mediante un compromiso que le permitirá mantenerse en contacto con sus principales asesores y un número reducido de amigos personales".
Como parte de este compromiso, se ha perfeccionado la seguridad del artilugio propiedad del presidente, que, a su vez, se ha comprometido a usarlo de manera restringida.
Hasta ahora, los presidentes anteriores habían renunciado a utilizar el correo electrónico, debido a la legislación estadounidense que estipula que la correspondencia de los mandatarios se preserve para la posteridad.
Bill Clinton tan solo envió dos "e-mails" durante su mandato y George W Bush cerró su cuenta personal cuando fue elegido presidente.
Según Gibbs, el asesor legal de la Casa Blanca asume que los correos a través de la Blackberry están sujetos a la legislación que obliga a preservar los mensajes presidenciales.
Sin embargo, matizó que la ley prevé ciertas excepciones para las "comunicaciones estrictamente personales".
Durante la campaña electoral, el ya presidente se mantuvo pegado constantemente a su teléfono móvil, que considera un medio imprescindible para mantenerse en contacto con la gente y evitar quedarse encerrado en una "burbuja".
En una reciente entrevista con el canal de televisión CNBC, Obama aseguró no saber cómo podría mantenerse en contacto con el flujo diario de acontecimientos sin su BlackBerry.
"Creo que es importante no vivir en una burbuja, o sea que tienes que mantenerte abierto a la información exterior, sobre todo a las críticas", declaró entonces Obama, quien aseguró que si trataban de arrebatarle su Blackberry tendrían que arrancársela "de las manos".
Finalmente, parece que el vencedor de la disputa ha sido Obama, que podrá así mantener su título como el mandatario más apegado a la tecnología que haya llegado a la Casa Blanca.
Menos suerte han tenido, sin embargo, sus asesores. Acostumbrados a una campaña electoral en la que hicieron un amplio uso de las nuevas tecnologías, el correo electrónico, los mensajes instantáneos y las redes de contacto social, han llegado a una Casa Blanca donde los programas de chateo están prohibidos y el software es de hace nueve años.
"Es como haber estado jugando con una XBox y de repente volver al Atari", declaró uno de los portavoces adjuntos de la Casa Blanca, Bill Burton, al diario The Washington Post.
Fuente: EFE
Imagen: www.flickr.com/photos/ggoossens/3048497831/
jueves, 22 de enero de 2009
El costado cibernetico de Obama

Desde los primeros momentos de su campaña, el flamante presidente de los Estados Unidos se mostró afecto a la tecnología. Twitter, blogs, Facebook y ahora una renovada página de la White House donde además de fotos y con un formato ágil ha sumado diferentes herramientas de la web 2.0
Con un aire a nueva, la página de la Casa Blanca muestra entre sus nuevos atributos distintas herramientas como blogs, slideshare y hasta un canal de video.
Barack Obama juró y ya es el nuevo presidente de Estados Unidos. La cobertura no sólo fue mundial como cada vez que asume un mandatario estadounidense, sino que además internet volvió a jugar un papel importante. Hasta un twitter en castellano formó parte de la cibercobertura.
Ahora y con una renovada page, Obama parece no dejar de lado su costado cibernético.
Ahora...no puedo dejar de recordar un video que a mi criterio dio vuelta una campaña electoral, o al menos le sumo varios votos...¿se acuerdan?
Fuentes: www.rosario3.com - youtube
lunes, 12 de enero de 2009
Mas de 90 paginas censuradas por China

Se trata de sitios con contenido pornográfico y "vulgar", además de un portal de blogs políticos. El gobierno de ese país había anunciado una operación para "asegurar la moralidad en internet"
El Partido Comunista chino se muestra cauteloso ante las amenazas a su control de la información y realizó numerosas censuras contra la pornografía, críticas políticas y estafas en internet, pero esta vez los funcionarios exhibieron medidas más duras.
"Noventa y una páginas web que incluyen pornografía y contenido vulgar han sido cerradas entre el 8 y el 10 de enero", dijo el portal China (www.china.com.cn), de control estatal.
Bullog.cn, un portal de blogs chinos donde escriben muchos famosos blogueros, incluidos algunos firmantes de la "Carta 08" pro democracia, está inaccesible desde el viernes.
Luo Yonghao, fundador de Bullog.cn, confirmó en su propio blog que la web había sido cerrada debido "a la cantidad de información política dañina", citando una comunicación del Gobierno.
"La Carta 08", publicada en internet con los nombres de 303 ciudadanos chinos, pide libertad de expresión y asociación y elecciones abiertas.
La última operación china contra el contenido en internet tuvo por objetivo importantes nombres como Google, MSN de Microsoft y su rival local y líder del mercado, Baidu, por minar la moralidad pública.
Ninguno de los grandes nombres estaba en la lista de las 91 webs cerradas.
Fuente: Reuters - www.infobae.com
jueves, 11 de diciembre de 2008
Votar en elecciones via celular

El parlamento de Estonia aprobó una enmienda a la ley electoral por la cual ese Estado báltico será el primer país del mundo en el que sus ciudadanos podrán votar en los comicios con móviles
El parlamento de Estonia aprobó una enmienda a la ley electoral por la cual ese Estado báltico será el primer país del mundo en el que sus ciudadanos podrán votar en los comicios por teléfono celular.
Según los legisladores, el voto por teléfono móvil aumentará la participación electoral y supondrá una comodidad añadida.
Estonia introdujo en 2004 el voto por internet, al que pueden optar aquellos electores que cuenta con una tarjeta de identificación especial, con la que a partir de ahora también podrán emitir su sufragio por teléfono móvil.
Las modificaciones a la ley electoral entrará en vigor diez días después de su publicación en el diario oficial Riigi Teataja.
Así, esta nueva modalidad de votación podrá utilizarse en los próximos comicios parlamentarios, que se celebrarán en 2011
Fuente: http://www.rosario3.com/tecnologia/noticias.aspx?idNot=42028
Suscribirse a:
Entradas (Atom)