Mostrando entradas con la etiqueta rarezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rarezas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

Los comentarios de Facebook son tan satisfactorios como el sexo



Científicos de la Universidad de Havard descubrieron que al dejar un mensaje en una red social se activa la misma región del cerebro que ante las relaciones sexuales o una buena comida.
Publicar un comentario en las redes sociales como Facebook activa la misma región del cerebro que el sexo o una buena comida, según afirma un estudio publicado en la revista "Proceedings" de la Academia estadounidense de las ciencias (PNAS).

Cuando una persona da valor a algo personal, como un comentario sobre un tema, genera un efecto psíquico comparable al sexo y la comida, señalan los investigadores del equipo de Diana Tamir, del Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard.

Este efecto se relaciona con la necesidad de hablar de uno mismo, explican los expertos. Abrirse a los demás genera una sensación de recompensa y gratificación personal, señala el estudio, que no obstante no ha podido definir a cuánto asciende el nivel de satisfacción.

Lo que si han podido medir es que los humanos dedican del 30 al 40 por ciento de sus conversaciones a hablar de sí mismos -contar sus propias experiencias y opiniones- y casi el 80 por ciento en las redes sociales, por la sencilla razón de que es "intrínsecamente gratificante", según el estudio.

"Lo que queríamos saber es por qué, de manera constante, las personas divulgan información acerca de sí mismas en las conversaciones, por Internet, con conocidos o desconocidos, con quien quiera que les escuche", dijo Tamir.

El equipo de Tamir y Jason Mitchel puso a prueba las teorías recientes de que los individuos asignan un elevado valor subjetivo a las oportunidades de comunicar sus pensamientos y sentimientos a otras personas, y de que el hacerlo se activan mecanismos neurales y cognitivos asociados con la gratificación.

Los investigadores consideraron cinco estudios, realizados con grupos de 20 y hasta 200 personas.

Aunque otros primates, en general, no intentan comunicar a sus pares lo que saben -como por ejemplo señalando cosas interesantes o comportamientos para que otros los imiten- ya desde los nueve meses de edad los humanos tratan de atraer la atención ajena a aspectos del ambiente que encuentra interesantes, señaló el artículo.

"Y los adultos en todas las sociedades hacen, de manera coherente, intentos de impartir su conocimiento a otros", agregó Tamir, quien explicó que para su estudio se combinaron imágenes funcionales por resonancia magnética (fMRI) y métodos cognitivos.

Otras investigaciones anteriores han identificado las áreas del cerebro involucradas en la gratificación, y el equipo de Tamir empleó los fMRI al tiempo que los individuos hablaban sobre sus creencias y opiniones o especulaban acerca de las opiniones y creencias de otra persona.

"El hablar sobre sí mismo apareció firmemente asociado con una activación incrementada de las regiones del cerebro que forman el sistema mesolímbico de dopamina, incluido el nucleus accumbes y el área tegmental ventral", indica el artículo.

También estos investigadores recurrieron a una versión modificada de experimentos con tareas remuneradas que miden hasta qué punto los sujetos están dispuestos a pagar por algo que les gratifica.

En los experimentos originales hechos con animales se ha encontrado, por ejemplo, que los monos eligen entre diferentes cantidades de una gratificación primaria (jugos) y la oportunidad de ver a un macho dominante.

Otros experimentos del mismo tipo hechos con humanos cuantificaron la recompensa asociada con la belleza y el atractivo sexual, midiendo la cantidad de dinero a la que estudiantes universitarios estaban dispuestos a perder a cambio de ver, brevemente, imágenes de miembros atractivos del sexo opuesto.

"La oportunidad de compartir la información sobre sí misma activa las áreas previamente identificadas con la gratificación", resumió Tamir. "El hablar de una misma te hace sentir bien. Nos gusta pensar acerca de nosotras mismas, nos gusta compartir información sobre nosotras mismas".

"Y también sabemos que el no compartir la información, especialmente la emocional, puede tener efectos negativos para la salud", concluyó.

Fuente. EFE y DPA

jueves, 22 de marzo de 2012

Tatuajes que avisan llamadas y mensajes



Ahora habrá tatuajes que avisarán que tienes una llamada o un SMS. La compañía finlandesa Nokia presentó los nuevos tatuajes vibradores, que podrán ser usados por los usuarios de celulares para saber cuando reciben algunas de esas comunicaciones. El plan de la empresa es mejorar la respuesta táctil mediante la marca permanente, o semipermanente, del cuerpo de la persona.

El invento, que es una especie de material ferromagnético que se usa sobre la piel, se puede utilizar en el brazo, en el abdómen o en un dedo, para tener mejor adhesión, informó bbc.co.uk.

Cuando el celular avise que se queda sin batería, o que llega un mensaje de texto, producirá una vibración en el material, por el cual el usuario sabrá que debe hacer con su teléfono.

Nokia sugiere que los nuevos tatuajes podrían funcionar como control de identidad. Lo que proponen es que el usuario cree una firma virtual en el material magnético, algo similar a una contraseña. Para darse a entender, la compañía mostró el ejemplo de una notebook que se niega a funcionar si su dueño no está cerca.

Un portavoz de Nokia afirmó: “La empresa sugirió que el material magnético sea invisible, pero en el corto plazo creo que los usuarios dudarán ante la idea de un dispositivo que puede tener potenciales efectos en la salud”.
Fuente: rosario3.com

sábado, 30 de julio de 2011

Llegan los Pwnie Awards, los premios Oscar de los hackers



Son un galardón para los hackers y también significa una burla para muchas compañías especializadas en seguridad informática. Resulta que el próximo miércoles en el Caesar Palace de Las Vegas se entregan los “Pwnie Awards”, algo así como el “Oscar” de los piratas.

En esta cuarta edición, los grupos hackers Anonymous y LulzSec y el de WikiLeaks, encabezado por Julian Assange, compiten en la categoría de ataques más dañinos. Quien tiene la estatuilla – un juguete Pequeño Pony – asegurada es Sony, la empresa que en los últimos meses sufrió importantes fallas en su servicio para jugar a la Play 3 por Internet.

Si de alteraciones informáticas se trata, el que pasó fue un año tremendo. Algunos estudios afirman que el 90% de las empresas en Estados Unidos habían sido “hackeadas” en los últimos 20 meses. Además, el segundo trimestre de este año fue “uno de los peores en la historia” de la seguridad online, según Panda Security.

“Aunque los Pwnies puedan ser en tono de burla, la ceremonia representa un reconocimiento a las personas y sucesos que tuvieron mayor impacto en la comunidad hacker durante el último año. Y también pretendemos festejar los logros y fracasos de los investigadores y la comunidad de seguridad”, destacó Dino Dai Zovi, uno de los organizadores del evento.

Esta vez hay nueve categorías. Entre ellas, la de “Ataque más Dañino”, que no sólo debe destacar por lo épico sino por lo gracioso y difundido, tiene una terna estelar. Allí compite LulzSec que hackeó a Sony, al FBI y a la CIA, y Anonymous, que se cargó a la empresa de seguridad HBGary. También está nominado el equipo de WikiLeaks, que publicó miles de cables secretos del gobierno de Estados Unidos.

Sony tiene garantizado su Pony: fue víctima de una serie de pirateadas de alto perfil que terminaron en el robo de datos de más de 77 millones de clientes que juegan a la Play 3 por Internet y que incluso vieron comprometido su tarjeta de crédito. Cien mil son argentinos.

En la categoría “Respuesta más incompetente de un vendedor”, el favorito es RSA Security. A la empresa la criticaron por la forma de administrar un ataque que terminó con el robo de información relacionada con su tecnología SecurID, la que usan para confirmar la identidad de los usuarios. Los piratas utilizaron la información robada de RSA para lanzar un ataque contra una fábrica de armamentos y contratista de defensa de EE.UU.

La curiosidad para esta edición es el premio a la mejor canción. “Hacker Hacker” de Phenoelit y “Help yourself to my flawns”, de Stephano di Paola se disputan el Pony.

LulzSec y Anonymous son los grupos más buscados por la ciberpolicía. Si alguno de los dos gana la estatuilla, un representante recibirá el premio. “No tenemos inconvenientes en entregarles el Pwnie en mano, pero si vienen probablemente los detendrán”, apuntó Alex Sotirov, otro organizador.

En el mundo de la piratería informática, “pwn” significa “propio” o “control” que tiene que ver con manejar la computadora de otra persona. Como Pwnie se pronuncia “Poni”, los ganadores reciben un Pequeño Pony.


Fuente: clarin.com

martes, 3 de agosto de 2010

Wearable Absence



Wearable Absence is an interactive garment that functions as an interface for a database of digital memories.

Through the use of wireless technology and bio-sensors, users of the garment are able to retrieve archived information from an "absent" person's life via a mobile application.

What's interesting about this project is that the user has no real control of when and how they receive these digital memories. The flow of information is unconsciously triggered by bio-sensors that monitor the physical state of the wearer.

You can watch a video of the project at subTela or Wearable Absence site.

The project was a collaboration between Barbara Layne, the Director of Studio subTela at Hexagram-Concordia in Montreal and Janis Jefferies, Artistic Director of the Digital Studios at Goldsmiths College in London.


no pasar frío, al menos, en el alma. Un grupo de científicos ingleses y canadienses desarrollaron ropa inteligente que podría conseguir que las personas revivan recuerdos de sus seres queridos al reproducir fotos, texto, audio, video directamente en una prenda de vestir.

Se trata del Wearable Absence -un proyecto conjunto de la Universidad Concordia , en Canadá, y el Colegio Goldsmiths , en el Reino Unido- creó una indumentaria que puede servir de consuelo emocional para su portador, según publicó la BBC.

El sistema detecta el estado anímico de quien lleva puesta la ropa y reacciona proveyéndolo de recuerdos a fin de que se sienta reconfortado. Pero ¿cómo funcionan estas prendas? Para lograrlo, la prenda monitorea -a través de sensores- la respiración, ritmo cardíaco, piel y temperatura del portador. Al identificar una emoción, se conecta a Internet mediante un smartphone y rastrea una base de datos, creada por el usuario, fotos o audios para que el sistema reproduzca y ayude a la persona a sentirse mejor.

"Hemos visto durante largo tiempo que las personas le asignan recuerdos a la ropa por lo que decidimos llevar ese concepto a otro nivel", dijo Janis Jefferies, de los Estudios Digitales del Colegio Goldsmiths quien, junto con Barbara Layne, de Canadá, desarrolló el proyecto.

"El equipo en Canadá diseñó el vestuario y en Londres realizamos la arquitectura de la base de datos. En este momento tenemos dos prototipos, un modelo para mujeres y otro para hombres", agregó Jefferies.

La ropa cuenta son sensores inalámbricos y altavoces en la capucha de la prenda. Asimismo, cuenta con pantallas pueden desplegar texto o imágenes, mientras que los parlantes pueden reproducir música, sonidos o mensajes pregrabados por seres queridos.

"Digamos que te sientes muy ansioso y que tu respiración se acelera mucho. El sensor lo notaría y quizá tu querrías escuchar una canción o leer una historia para calmarte", explicó la investigadora.

"A nosotros nos interesa que pueda ser útil para la gente que sufre demencia o que tiene que padecer una larga hospitalización. Ellos pueden necesitar sentirse cerca de sus seres queridos para estar mejor", aclaró Jefferies.

En cuanto a la posibilidad de contraindicaciones, advirtió: “"Si llevamos el proyecto a otro nivel, entonces tendríamos que preocuparnos por los riesgos. Al tener un equipo más grande podríamos saber si existen riesgos de depresión. De cualquier modo no creo que lo que estamos sugiriendo reemplace algún tratamiento, más bien es una extensión de una forma de cuidarse a sí mismo", señaló.

Fuente: http://www.fashioningtech.com/ - rosario3.com

sábado, 19 de junio de 2010

rentafriend.com



In a not-so-secret double life, Jennifer Morrison is simply "Jennifer," platonic friend for hire.

The reservation-taker at a popular Las Vegas restaurant has accepted cash to show an introverted, out-of-town computer programmer around the Pinball Hall of Fame and the Bellagio's famous dancing fountains.

A bored grandmother visiting family from the Midwest hired her for an afternoon movie. A stay-at-home mom who was new to the area paid her to come on over to do some scrapbooking. Morrison, 31, met a traveling businessman at the airport with a folder of research he requested on things to do and helped him rent a car.

It's all because of a new arrival to the Web-fueled, rent-an-everything revolution -- Rentafriend.com.

"You look at a site like this and think, 'Oh, they must all be escorts or it's a dating site or something,' " said Morrison, a mother of a 2-year-old who signed on with the blessing of her husband. "When I first saw it I had mixed feelings about it. I thought it was kind of sad that people have to do this."

While Morrison is happy to meet new people and make a little extra money, charging $20 to $30 an hour, she's not the only one to think lonely thoughts about the 7-month-old service modeled on similar, hugely successful sites in Japan and elsewhere in Asia.

In a world where friend is a verb and you may never meet some of yours from Facebook, where research indicates chronic loneliness can lead to depression, suicide, high blood pressure and viral infections, where roughly 20 percent of all people -- 60 million in the U.S. alone -- say they feel lonely at any given moment, is renting a friend a solution or stopgap?

"The real question is, is it solving anyone's problems? My first reaction was to roll my eyes, but it may in fact help people meet others and get back into circulation. If it's used as a substitute for meaningful face-to-face relationships, it's not going to work," said John T. Cacioppo, a social neuroscience researcher and co-author of "Loneliness: Human Nature and the Need for Social Interaction."

Rentafriend receives 100,000 unique views every month and has nearly 2,000 members who pay $24.95 a month, or $69.95, a year for a login and password to peruse the photos and profiles of 167,000-plus possible pals.

Christopher Barton, 31, of Boulder City, Nev., first tried Rentafriend about six months ago on a business trip training clients for an online university. Living on the road, he hates to eat alone in restaurants and wants to make the most of his downtime.

"I'm in different cities all the time," he said. "You kind of get a tour guide to a certain extent."

He chooses young, attractive women because "I'd just feel weird paying to go out with a guy." A rent-a-pal in Chicago took him to a fun, hole-in-the-wall restaurant he never would have found himself. In New Orleans, he and another rental hit Cafe du Monde in the French Market and Jackson Square.

Started by Scott Rosenbaum in Stewartsville, N.J., a former marketer for dating Web sites, Rentafriend has some competition from offline services that will make platonic matches for a fee, including Rentalocalfriend.com for travelers. The difference, he said, is Rentafriend allows the renter to make a pick, negotiating the cost and making arrangements through e-mail or phone calls.

"People e-mail me all the time about it. Is it legal? Is it really platonic? There's no 100 percent way to be sure, but we have zero tolerance if a friend says they were solicited. There's no second chance," Rosenbaum said.

Rosenbaum's site, like those in Japan, has people renting for lots of reasons. Two students rented parents to meet with college officials after they were caught drinking on campus. A woman once hired a college girl to visit her mother in a nursing home three days a week after she moved away.

"In Japan and China, they're more cultural because having a full family is so important," he said. "It's common to rent a fill-in family member for a wedding, like a father figure or someone to stand in as an important uncle to give a toast."

Rosenbaum's site is set up for search by ZIP code. His rentals skew young, with most ranging from 20 to 35, though there are plenty in their 40s and 50s. Hourly fees range from $10 to a rare $150, usually between $20 and $50.

"When you look at the profiles, there's tons of things people want to do," said Barton, who's an actor. "You can kind of pick and choose and find a profile of somebody who's into what you're into. It's a better kind of experience than going around by yourself."

Morrison mentions her husband and child in her Rentafriend profile and offers that she dances Tahitian style and hip hop. "If you need someone to work out with or just hang out I am your girl. I'm pretty peppy and bubbly if you just need a smile and I have lived a life of someone twice my age if you need an ear and some advice."

She has a full-time job but Rentafriend has helped her earn a little extra. "I'm trying to save more. We'd like to buy a house and just put money away. I treat it like a business, but it isn't my profession."

Ori Brafman, co-author with brother Rom of the new book "Click: The Magic of Instant Connections," said the concept "seems really tragic, kind of surreally tragic" in ways that sex services don't because it symbolizes the worst kind of social isolation.

"The danger isn't Rentafriend per se, but rather what it symbolizes," he said. "We purchase fleeting replacements because, as a society, we lack those close, meaningful bonds that our so essential. "

Does Barton consider himself lonely? Not really. He has buddies, doesn't have a girlfriend and isn't using Rentafriend to find one.

"If I did have a girlfriend, she'd probably want to know what was going on," he said. "I'd use it a little less probably, or maybe I'd start paying guys."


Al mejor estilo de Roberto Carlos, tal como lo dice la canción que lo consagró –“Un millón de amigos”–, todos aquellos que se encuentren solos, podrán alquilar amigos a través de Internet, haciendo un pago por el encuentro.

La red ofrece un nuevo servicio por medio de la página rentafriend.com, donde especialistas opinan que esta nueva tendencia podría ayudar a las personas que sufren de soledad crónica.

En un mundo en que mucha gente nunca conocerá a sus "amigos" de Facebook y donde la soledad crónica puede causar problemas de salud y hasta suicidios, investigadores no saben si ésta es una solución o sólo un parche temporal.


Lo cierto es que para no pasar más un Día del Amigo en soledad, ahora con un pago que ronda de los 20 a 30 dólares, podrás ser parte de Rentafriend que tiene 100.000 visitantes únicos por mes y cerca de 2.000 integrantes que pagan 24,95 dólares mensuales o 69,95 anuales para poder ver los perfiles y fotos de unos 167.000 "amigos" potenciales.

rentafriend.com

domingo, 10 de enero de 2010

Cuando muera Susana Gimenez...



Para calcular la asistencia de personas para el último adiós a la diva, se creó un grupo en Facebook con el fin de que la gente se anote para asistir al velatorio. Claro, cuando muera...una propuesta a mi gusto de bastante mal gusto!

Humor negro. Aprovechando la ola de famosos que murió desde el 2009, un grupo creado en la red social más usada busca estimar cuántos individuos estarían dispuestos a despedir a Susana el día que deje de existir.

Con el nombre “Cuando muera Susana Giménez, yo voy al velorio”, el grupo de Facebook suma cada vez más miembros. Aunque aclaran que “no es una expresión de deseo”, estas personas se están anticipando al inexorable destino de la diva de los teléfonos y piden que “no lo tomen a mal es solamente un halago para la estrella”.

Los velorios más concurridos el año pasado como el de Raúl Alfonsín, Mercedes Sosa y este año Sandro, se sumó a la lista.

Fuente: rosario3.com

miércoles, 6 de enero de 2010

Tirale la bombacha al Gitano!



Una página de internet invita a, a través del envío de una foto, repetir el tradicional rito de los recitales como último homenaje al Gitano luego de su fallecimiento.
Era una costumbre en los recitales del Gitano. “Las nenas” la tiraban a Sandro la bombacha, una forma muy gráfica de hacerle saber al cantante su cariño.

Un sitio de internet propone hacerlo por última vez ahora que el Gitano falleció. “Tu bombacha para Sandro” se llama la página lanzada por el portal “El Almacen”.

La prenda interior, claro, hay que enviarla de manera virtual. Ya hay decenas de fotos enviadas por las fanáticas que se exhiben en la web.

Detrás de la original propuesta como tributo íntimo e interactivo se encuentra "El Almacén", una agencia de publicidad. La misma compañía lanzó el juego "Tirále zapatos a Bush" tras el incidente en el que el por entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, recibió un zapatazo en diciembre de 2008 de parte de un periodista de Irak.

El juego sobre el incidente de Bush llegó a recibir 10 mil visitas en tres semanas, según datos del sitio. Ahora, espera juntar miles de bombachas para Sandro.

Fuente: rosario3.com

lunes, 1 de junio de 2009

Increible pero real: Power Pump!



Increíble pero real: los teléfonos celulares podrían cargarse con inflador. En el Reino Unido se va a comercializar un inflador para móviles. Se trata de un dispositivo de la compañía telefónica Orange que va a permitir cargar las baterías de los teléfonos móviles utilizando el aire.

El Power Pump (así lo han llamado) se usa de manera similar a como se hace con los infladores de colchonetas o pelotas. Apretando con el pie una bomba de aire, se hace girar una turbina que genera la energía suficiente para recargar el teléfono.

Sin embargo, el original sistema no es demasiado eficiente, ya que se necesitan, al menos, unos cinco minutos para generar la energía suficiente que permitirá utilizar el teléfono durante ese mismo tiempo.

Incluso, se propone como una buena alternativa ecológica, que podría sacar a más de uno de un apuro. ¿Quién no se ha quedado alguna vez sin batería, sin tener a mano un enchufe?

Fuente: rosario3.com

miércoles, 29 de abril de 2009

Dormilaptop: el precio del ingenio



Sergio Reboredo perdió su empleo en diciembre. Buscando trabajo a través de internet se dio cuenta lo incómodo que resultaba utilizar una notebook por la noche, desde la cama. Y así nació el primer stand para laptops capaz de adaptarse a cualquier espacio de uso.

Reboredo era director de RRHH de una empresa argentina hasta diciembre de 2008. Acostumbrado al uso de la web, decidió emprender su búsqueda laboral a través de ese medio.

"Por la noche me llevaba la laptop a la cama para postularme y enviar currículums, algo tremendamente incómodo y caluroso debido a que estábamos en verano", explica a Infobae.com.

Así comenzó la búsqueda -sin éxito- de un producto para satisfacer su necesidad. "Al día siguiente hice el primer prototipo -vergonzoso, según él mismo- pero funcionaba. Me pasé días viendo la posibilidad de hacer un soporte barato, cómodo y resistente. Hice como 20 prototipos y éste fue el que cubría por demás la necesidad".

Es decir, utilizar la notebook desde la cama. Pero el prototipo al mismo tiempo cumplía otras funciones: stand para escritorio, deck y al agregarle dos topes e igual cantidad de agujeros funcionaba como un sólido estante. "También pensamos en el auto dado que era incomodísimo utilizar portátiles allí. Le hicimos una modificación al soporte y listo", acota Reboredo.

Dormilaptop tiene apenas semanas de existencia y miles de interesados en adquirirlo. "Desde que lo difundimos en la web nos llegaron consultas de todas partes del mundo", relata entusiasmado Reboredo.

Dormilaptop cuesta $89 en distintos sitios de compra y venta por internet.

Fuente: Nacho Pan - infobae.com

martes, 14 de abril de 2009

Pixazza: un nuevo nicho de mercado



Se trata de Pixazza, que convierte las fotos que hay en diversos sitios en avisos de publicidad interactivos. Google ya puso capital en esta empresa. ¿Cómo funciona?

Si un cliente potencial coloca el puntero electrónico sobre una imagen, comienzan a aparecer diminutas etiquetas de precios en bolsos, vestidos y otros objetos.

Si el ratón merodea la parte superior de algún producto, surge un globo con imágenes y vínculos con sitios similares para compras online. Si se desplaza el ratón electrónico fuera de la foto, el globo desaparece.

Inclusive Google está interesado. La máquina de búsqueda en internet, a través de su nuevo fondo de capitales de riesgo, figura entre aquellas que han invertido un total de u$s5,8 millones en Pixazza.

A James Everingham se le ocurrió la idea luego que su esposa pasó varias horas tratando de descubrir qué zapatos lucía la actriz Sarah Jessica Parker en una fotografía (eran zapatos de Christian Dior, a un costo de u$s1.000) y varias horas más buscando una versión similar, más barata.

Cuando los zapatos llegaron por correo, ambos revisaron una serie de blogs y encontraron comentarios de consumidores que también deseaban saber dónde podían obtener objetos que lucen las celebridades.

Everingham descubrió una mina de oro. Si todas esas personas perdían tanto tiempo buscando productos que deseaban comprar ¿por qué no encontrar una manera de llevarles esos productos?

Esa inspiración hizo que naciera Pixazza en agosto pasado. Desde entonces, ha añadido sitios en internet de editoriales, anunciantes de mercancías e inversionistas.

"A diferencia de otros medios de cobrar por esos sitios, que viene a costa de la satisfacción del usuario, Pixazza aumenta la satisfacción del usuario y también los ingresos (del sitio)" dijo Bob Lisboane, director general de la empresa.

El mecanismo de Pixazza -una firma situada a escasos kilómetros de la sede de Google en Mountain View, California- está en cierto modo basado en el programa de publicidad Google AdSense.

Ese programa permite a sitios en internet compartir ingresos de avisos de Google vinculados a palabras claves en específicos artículos y páginas online.

Fuente: infobae.com

jueves, 2 de abril de 2009

Tecnologia inocente



El 1º de abril es la fecha en la que los países anglosajones celebran el Día de los Inocentes y es habitual que las compañías del sector tecnológico publiquen comunicados de prensa con sorprendentes noticias falsas.

Google anunció el lanzamiento de Autopilot, una herramienta para su servicio de correo electrónico Gmail que, tras analizar hasta 100 mensajes, es capaz de responder a los emails como si fuera el propio usuario.
El popular buscador también engañó a los visitantes de su servicio de videos YouTube, donde una buena parte de los contenidos aparecieron cabeza abajo.
Google señaló que, según sus investigaciones, "los monitores modernos ofrecen una imagen de mayor calidad cuando se les pone cabeza abajo. Es similar a lo que ocurre con los colchones, que es mejor darles la vuelta cada seis meses".
Su competidora Yahoo! anunció el servicio "Ideological Research", un nuevo buscador de internet que nos muestra solo aquellos resultados compatibles con nuestra tecnología y nos ahorra así conflictos y disgustos.
Yahoo! pone como ejemplo una búsqueda sobre Sarah Palin, candidata republicana a la vicepresidencia en las pasadas elecciones de los EEUU, que hace elegir al usuario entre los logos republicano y demócrata antes de mostrar los resultados, muy diferentes según lo que se haya escogido.
Por su parte, la operadora estadounidense de telefonía móvil Qualcomm ofreció una forma barata y ecológica de llevar el acceso a internet a todo el mundo: usar un ave mezcla de paloma con lobo equipadas con diminutas antenas.
Si el internauta se encuentra cerca del revoloteo de una de estas palomas obtendrá una excelente conexión a la red, prometió Qualcomm, que añadió que los animales han sido manipulados genéticamente para tener características de lobo y ser más resistentes al frío y a los depredadores.
Pero en caso de que haya una revolución de las llamadas wolfpigeon, Qualcomm dispone de un halcón-tiburón. Y si hay una superpoblación de éstos últimos, es momento de enviar a los crocodeagle, una mezcla de águila con cocodrilo dispuesta a salvar a la humanidad.
Pero la que adquirió más relevancia por estas horas se relaciona con un sitio alemán, que había anunciado un acuerdo con un grupo de inversores de Dubai para vender su dominio en u$s15 millones. Esa cifra lo convertía en el más caro de la historia.
El director de la compañía obligó a sus agentes de prensa a seguir los pasos habituales y comunicar la novedad a los medios, sin decirles que se trataba de una broma.
Las repercusiones no tardaron en hacerse notar y miles de medios dieron la novedad como cierta. ¿Alguien les creerá en un futuro cuando traten de buscar un espacio en la prensa? El antecedente no es bueno.

viernes, 6 de marzo de 2009

¿Volvio el Agente 86?



Paul Gardner-Stephen, un australiano de 32 años, creó un zapatófono inspirado en la serie de los años sesenta. Como parte de su investigación, el inventor usó el artefacto durante tres días corridos.

En ese sentido afirmó que la gente lo observaba de manera curiosa: "Tuve un par de miradas divertidas pero la mayoría de mis compañeros no me prestó atención", explicó. Según su opinión, sacarse el zapato para hablar es tanto o más cómodo que sacar el celular de un bolsillo una cartera.

Según lo publicó Cnet, el mecanismo podría adaptarse y usarse para monitorear el pulso, la presión arterial y otros indicadores médicos útiles en el cuidado de personas mayores.

Fuente: www.instructables.com - www.rosario3.com

miércoles, 28 de enero de 2009

e-cigarrillos



Los chinos inventan cada cosa...

Una empresa china creó un dispositivo cuyo objetivo es "simular que se fuma". El sistema usa cartuchos de nicotina y dura en proporción 30 unidades. Este e-cigarrilo tiene el objetivo contribuir a "dejar el hábito" poco a poco, afirman sus creadores.

Los fabricantes, Golden Dragon Group, esperan que los ´e-cigarrillos´ Ruyan, que expulsan nicotina cuando son inhalados e intentan emular la experiencia de fumar, puedan encontrar un hueco en el mercado como sustitutivo del tabaco.

La tecnología de los cigarrillos Ruyan se basa en un microprocesador y un atomizador que combina la inhalación de aire y de nicotina, que se obtiene desde un cartucho. Cuando se inhala, emite un humo que según la compañía fabricante no es tóxico.

Reemplazar los cartuchos de nicotina, que duran un promedio de 350 inhalaciones, o alrededor de 30 cigarrillos, cuesta cerca de 12 yuanes (algo más de un euro).

Fuente: diario El Mundo de España.