Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Call of duty: Black ops



Call of Duty: Black Ops has sold a humongous 5 million units during its first 24-hours on sale, beating lasts year’s Modern Warfare 2 record breaking day-one sales figure of 4.7m units in 24-hours. Infinity Ward’s title also went on to make publishers Activision over a Billion Dollars, breaking a number of industry sales records in the process, so chances are that Black Ops will go on to make another mountain of cash for Bobby Koticks firm.

Shares in Activision grew more than five per cent on Monday ahead of the release. Although analysts doubt Black Ops can top the overall performance of its predecessor, if day-one sales are anything to go by, it may well happen.


Cinco millones de copias en apenas un día: esa cifra habría vendido el videjuego Call of duty: Black ops. Así se asegura en el blog oficial del producto.

Ambientado en la Guerra Fría, la nueva edición del videojuego propone en una polémica primera misión: asesinar a Fidel Castro. Cuba, Vietnam y la ex Unión Soviética son los escenarios para los agentes especiales de los Estados Unidos que manejan armas y vehículos de guerra en la nueva parte del videojuego, que puede jugarse en 3D.

Hay más novedades: en el modo multijugador existe una manera de jugar con las “versiones” zombie de reconocidos líderes mundiales. Entre otros, John Kennedy y Richard Nixon.

Activision ha destacado que su nueva versión de Call of Duty permite jugar en internet hasta a 18 personas simultáneamente, lo que garantiza violentos enfrentamientos bélicos virtuales.

Fuente: rosario3 - http://www.codblackopsblog.com

martes, 2 de junio de 2009

Play Station Portatil



Sony presentó en sociedad una versión de la famosa PSP. Es un 43% más pequeña que el modelo actual y ubica los controles debajo de una pantalla deslizable.

El cercano inicio de la Electronic Entertainment Expo (E3) en Los Ángeles, la feria de videojuegos más importante del mundo, ya da que hablar.

Sony dará a conocer una nueva versión de la PSP, más pequeña y sin el puerto Universal Media Disc (UMD), llevará el nombre de PSP Go!

La consola portátil de Sony ha decidido decir adiós a los discos físicos, quizás al ver el éxito del modelo de negocio de Apple con el iPod y el iPhone y el prometedor futuro de las tiendas de descarga de las consolas de sobremesa.

De acuerdo a la información de la agencia de noticias Europa Press, PSP Go! y el modelo actual convivirán en los comercios. La movida es similar a las realizadas por Nintendo con cada una de las revisiones del hardware de su portátil DS -DS normal, DS Lite y DSI.

Su tamaño es un 43% más pequeño que el modelo actual y posee una pantalla de 3,8’’, algo similar a la PSP tradicional. La Go! mantendrá sin embargo la misma resolución.

El cambio más notorio tiene que ver con la ubicación de los botones de mando, que ahora se ocultan detrás de una pantalla deslizable.

Fuente: infobae.com

sábado, 11 de abril de 2009

La wii pierde mercado



La PlayStation 3 de Sony superó en casi 50 mil unidades a su rival de Nintendo en Japón tras 16 meses al frente de las ventas. Pese a esa situación y la crisis mundial, desde la compañía indican que no planean rebajar los precios de la consola.

Algunos sugieren que éste podría ser el final de este dominio de Nintendo, mientras que otros no creen que la PS3 sea capaz de competir con la Wii y opinan que probablemente esto sólo sea un repunte temporal de Sony.

Desde Okasan Securities señalaron que "las ventas de hardware que ha conseguido la PS3 se deben a las ventas de software. Pero no vemos cambios drásticos en la visión general de la industria".

La información dada a conocer por la BBC agrega que la venta de juegos como Resident Evil 5 y Rya Ga Gotoku 3 llevan al aumento en la participación de la consola de Sony.

La información de la BBC también destaca que Microsoft, con la Xbox 360, quedó rezagada frente a sus competidoras.

Sin rebajas
Nintendo ha capeado la recesión debido a la popularidad de sus máquinas y no piensa reducir su precio para aumentar las ventas, anunció el presidente de la empresa, en declaraciones que reproduce la agencia de noticias AP.

El presidente de Nintendo, Satoru Iwata, dijo que los consumidores no escatiman dinero para adquirir productos prioritarios que "más atesoran", como su consola Wii y su nuevo Nintendo DSi.

Pese a la recesión global que ha frenado el gasto consumidor en todo el mundo, Iwata dijo que la adquisición de juegos electrónicos se ha mantenido e incluso creció en los últimos tres años.

Segun publica Infobae.com, Nintendo ha obtenido éxitos notables con juegos de fácil manejo para atraer a los novicios, entre ellos los ancianos. El DS cuenta con un cuadro de mandos que responden al tacto, sin botones. El Wii ha sido un éxito, en parte por su simple control de mandos.

"Es más efectivo trabajar para ser el número uno en la lista de objetos predilectos", reconoció Iwata.

El fabricante japonés de los juegos Pokemon y Super Mario ha vendido más de 50 millones de consolas Wii en todo el mundo desde fines del 2006, y más de 100 millones de juegos portátiles Nintendo DS.

El Wii es vendido en Japón por 25 mil yenes (u$s250) y unos u$s250 en los Estados Unidos, y su precio nunca ha sido reducido. En contraste, los precios de sus rivales, entre ellos el Xbox 360 de Microsoft y las series PlayStation de Sony han tenido que abaratar los suyos para atraer compradores.

Este mes, Sony redujo el precio de su PlayStation 2, predecesor del PlayStation 3, a u$s99,99 desde los u$s129,99 anteriores.

domingo, 1 de marzo de 2009

¿Chau a los controles de videojuegos?



El gigante del software tendría entre sus planes adquirir una compañía israelí que posee una tecnología muy avanzada de detección de movimiento que prescinde de los controles. Los cambios que podrían llegar a la industria de los videojuegos

Si la Wii rompió el esquema con su mando capaz de detectar los movimientos de los usuarios, Microsoft quiere ir más allá.

La consola Nintendo quiere innovar en su próxima versión, Sony tiene la patente de un nuevo mando y ahora es Microsoft la que estaría por dar la nota.

Según trascendió en diversos medios especializados, el gigante del software quiere comprar la compañía israelí 3dvsystems, dueña de una tecnología muy avanzada de detección de movimiento que va más allá de lo visto en Wii y de los planes que tiene Sony.

Esta tecnología, aseguran, permite prescindir de los mandos al combinar la detección mediante imágenes y el uso de una cámara.

Los u$s35 millones que pagaría Microsoft le permitirían hacerse de esta tecnología, la cual hace que la cámara no sólo detecte el movimiento -como hace Eyetoy en Playstation o Live Vision en Xbox 360- sino que reconoce las distintas partes de cuerpo.

De esta forma, se podrían diseñar juegos con una profundidad e interactividad nunca vistas, indica la agencia de noticias Europa Press.

Se especula con que esta tecnología se hará presente en la próxima consola de la empresa, en la cual se sabe está trabajando.

Otro de los nichos en donde la tecnología de 3dvsystems podría aplicarse es en las videoconferencias. Es posible alterar el fondo de una conversación y sustituir la habitación de la casa del interlocutor por una oficina. Todo ello sin necesidad de un fondo croma verde o azul.

viernes, 16 de enero de 2009

Los videojuegos que llegaran en 2009



Para aquellos que no pueden estar sin la ultima version de su juego favorito, aca les dejo el detalle de lo que se presume estara en el mercado en el transcurso de este año

En un extenso artículo elaborado por la agencia Europa Press, se asegura que llegarán muchos títulos que prometen calidad frente a los miles que pasan desapercibidos por los catálogos para jugadores no habituales.

Entre los juegos en primera persona se destaca el regreso del clásico Wolfestein, antecesor del Doom y una nueva aventura de Alien con la entrega Marines coloniales. También volverá FEAR 2: Project origin y, por primera vez, llegará la secuela de un episodio de Call of Duty: Modern Warfare 2.

Quizás uno de los títulos más nuevos sea Dante's Inferno, de Electronic Arts, que convertirá a la 'Divina comedia' en un videojuego de disparos.

En cuanto a títulos exclusivos, tras dos años en los que destacó Xbox 360 sendas entregas de Gears of War y la tercera parte de Halo, 2009 se avecina más prometedor para PS3, con Killzone 2 -Guerrilla Games-, Red faction: guerrilla, Rage y MAG. La saga más famosa de la consola de Microsoft también volverá, aunque con una expansión de Halo 3: OSTD.

Para Wii tendremos The Conduit y The House of the dead, la mítica saga de disparos de Sega.

Acción
Este será uno de los géneros con mayores novedades con Bayonetta, del creador de Devil May Cry; Bionic Commando, la adaptación tridimensional de un clásico de los 80; Watchmen, que destacará por llegar sólo en formato descargable; El Señor de los Anillos: La Conquista; XMen Origins: Lobezno; un western post apocalíptico llamado Damnation; y Borderlands, que mezclará peleas callejeras y heavy metal.

En este campo también habrá títulos exclusivos. Para PlayStation 3 tendremos inFAMOUS, Yakuza 3 y God of War 3 y para Xbox 360 Ninja Blade.

Wii se lleva títulos propios como Dead Rising: Terror en el Hipermercado, la adaptación de un juego de Xbox 360 que homenajea al clásico La noche de los muertos vivos de George A. Romero, la secuela del éxito de Suda51 No More Heroes: Desperate Struggle, el título de acción en blanco y negro –a excepción de la sangre- Mad World.

Aventuras
En un género que tampoco prescinde de la acción pero que da un paso más allá equilibrando su presencia con otras acciones como la investigación o la interacción con personajes, encontraremos el nuevo Beyond Good & Evil (PC, PS3, Xbox 360), Tenchu para Wii y PSP; o las nuevas versiones de las mayores licencias de juegos de terror: Silent Hill: HomeComing, Resident Evil 5 (PC, Ps3, Xbox 360) y Project Zero 4 (Wii) , Captain Rainbow (Wii), y The Outsider (PS3, Xbox 360),

Playstation 3 recibirá en exclusiva la secuela de Uncharted, su aventura inspirada en Indiana Jones.

Desarrollo libre
Aquí se destacan Just Cause 2 (PC, PS3, XBOX 360); Prototype (PC, PS3, Xbox 360), El Padrino 2, Mafia 2 (PC, Playstation, Xbox 360) y la secuela de Assassin's Creed (PS3, Xbox 360), que cambiaría Las Cruzadas por la Revolución francesa.

También llegará una expansión de Grand Theft Auto 4 exclusiva para Xbox 360 y el salto de esta saga a Nintendo DS: Chinatown Wars.

Juegos de rol
Este género recibirá tres secuelas para Dragon Quest: V, IX (DS) y X (Wii); y sendas continuaciones de Kingdom Hearts para Nintendo DS y PSP.

La anteriormente saga de consolas Sony Monster Hunter Freedom Unite llegará de forma exclusiva a Wii, al igual que Tales of Symphonia 2: Dawn of the New World (Wii). Otro clásico, Chrono Trigger también se adaptará a DS, y Dissidia: Final Fantasy saltará a PSP. La famosa saga de Square-Enix aterrizará a PS3 y Xbox 360 con Final Fantasy XIII (Ps3, Xbox 360) y el esperado Diablo III se colará en las computadoras.

Entre los títulos de rol masivo en la web se ubican DC Universe Online (PC, PS3) y Star Wars: The Old Republic (PC).

Estrategia, conducción, lucha y plataformas
Anno 1404, StarCraft 2, Los Sims 3, Warhammer 40,000: Dawn of War 2, todos para PC de forma exclusiva, y Stormrise, estrategia con una ambientación futurista (también para PS3 y Xbox 360) serán algunos de los representantes del género de la estrategia.

Colin McRae: DiRT 2 (PC, PS3, Xbox 360, PSP, DS), Gran Turismo 5 (PS3), Race Pro (Xbox 360) y Gran Turismo 4 Mobile (PSP) son lo más destacado en la velocidad.

Tekken 6 (PS3, Xbox 360) o Bleach: Dark Souls (DS); Sonic y el Caballero Negro (Wii) y Muramasa: The Demon Blade (Wii) se destacan entre los de peleas y luchas.

En deportes tendremos como siempre las nuevas entregas de EA Sports y 2K Games. Además, Skate 2 (PS3, Xbox 360), Tennis (Wii), Wii Sports Resort, que destacará por hacer uso del Wii motion plus, un accesorio que promete mejorar la captura de movimientos del controlador.

uente: www.infobae.com

lunes, 15 de diciembre de 2008

A 60 años del nacimiento de los videojuegos



Para quienes nacimos en el último cuarto del pasado siglo, los videojuegos son una parte más de nuestras vidas. Si bien esto puede llevar a pensar que son una creación reciente, lo cierto es que tienen una rica historia que se remonta al menos a 60 años atrás.

El 14 de diciembre de 1948, Thomas Goldsmith Jr y Estle Ray Mann recibieron la patente de lo que puede considerarse el primer "videojuego". Se trataba de un simulador de lanzamiento de un misil, que funcionaba con circuitos analógicos y tubos al vacío. El juego permitía controlar la trayectoria y velocidad del misil en una pantalla de tubo de rayos catódicos.

Si bien era el primer dispositivo de este tipo creado específicamente para funcionar como un juego, la escasa tecnología de la posguerra no permitía llamarlo "videojuego", porque no generaba señales de video.

Lo mismo ocurrió en el Festival Británico de 1951, cuando se presentó NIMROD, una computadora especialmente dedicada al juego conocido como Nim. Al año siguiente, Alexander S. Douglas creó OXO, un Ta-Te-Tí que se jugaba contra la computadora. El código del juego tenía sólo 9 líneas y formaba parte de su tesis para la Universidad de Cambridge.

Algunos consideran que el verdadero "primer videojuego" es el Tennis For Two, creado por el físico nuclear William Higinbotham para la muestra de 1958 del Laboratorio Nacional de Brookhavenm en Long Island, Nueva York.

Todos los años, el laboratorio abría sus puertas a los visitantes, que por lo general se aburría mucho con la exposición. Por eso, a Higinbotham se le ocurrió inventar algo para entretener al público: terminó creando una rústica versión de tenis en una pantalla de 13 centímetros de ancho, donde sólo se veían la pelota y la red, representadas por un osciloscopio. Los jugadores eran invisibles y el control, una caja metálica con una perilla y un botón.

El científico cumplió su objetivo: el 18 de octubre de 1958, decenas de personas hicieron cola para jugar Tennis For Two. Sin embargo, el juego nunca salió del laboratorio y cayó en el olvido hasta fines de siglo, cuando se lo reconstruyo.

En 1961, un grupo de estudiantes del MIT liderados por Steve Russell creo Spacewar! ("Guerra Espacial!", en inglés), en el que dos naves espaciales debían dispararse entre sí hasta destruirse. Este juego, como todos los anteriores sólo funcionaba en las máquinas especialmente dedicadas para ellos, y no podían funcionar en un televisor común, porque no emitían señales de video. Por eso no se los puede considerar "videojuegos".

Ese problema venía desvelando a Ralph Baer, un inventor estadounidense nacido en Alemania, desde hacía tiempo. En 1966 se dispuso a crear un sistema de videojuegos que pudiera funcionar en cualquier TV. El resultado, un año después, fue la Odissey, la primera consola hogareña.

Baer vendió la licencia de su consola a Magnavox, y en mayo de 1972 se lanzó al mercado. Según cuenta el científico, se vendieron cien mil copias de juegos para la consola. Había nacido la industria de videojuegos para el hogar, que hoy factura unos 11.000 millones de dólares anuales, sólo en Estados Unidos.

Seis meses antes, Nolan Bushnell había creado la primera máquina de Arcade o "fichines". Cuando se lanzó la Odissey en Los Ángeles, conoció un juego de ping pong que lo "inspiraría" para lanzar Pong, el famoso juego que es considerado -erroneamente- como el primero.

La "paternidad" de los videojuegos llevaría a numerosas disputas legales años más tarde. Pero sus creadores ya habían echado a andar la bola de una industria que hoy entretiene a millones de jóvenes (y no tanto) en todo el mundo.
(*)

Fuente:Redactor de Perfil.com
ffalduto@perfil.com.ar

martes, 9 de diciembre de 2008

La mitad de los adultos juegan videojuegos



Esa es la principal conclusión de un estudio realizado en los EEUU. Uno de cada cinco encuestados juega todos los días, dice el trabajo, y ratifica que el 50% de las mujeres son gamers frente al 55% de los hombres

Los adultos que compran videojuegos son de todas las edades, pero los más jóvenes son más proclives a jugar que los mayores, lo que demuestra que esa tecnología se ha convertido en un elemento típico de ocio para la generación que creció con ella, señaló el sondeo del grupo Pew Internet & American Life Project.

Un 81% de los que respondieron a la encuesta y que tienen entre 18 y 29 años dijeron que juegan regularmente, comparado con 23% de los que contestaron y tienen 65 años o más. Unos 2.054 adultos estadounidenses participaron en el sondeo el año pasado. El estudio tiene un margen de error de más o menos 2 por ciento.

Otro estudio del Pew realizado este otoño demostró que casi cada adolescente -un 97%- es un usuario de videojuegos.

"A medida que la gente se acostumbra a pasar su tiempo de ocio jugando videojuegos, continuaremos viendo que este fenómeno se esparce en nuestra sociedad", señaló Amanda Lenhart, investigadora del Pew. "Hay gente que habla de los videojuegos como un género nuevo, una forma nueva de arte".

El estudio rompe con la noción de que son los hombres jóvenes los que más juegan: un 50% de mujeres y un 55% de hombres juegan a videojuegos.

Las compañías que los fabrican intentan atraer cada vez a más mujeres y familias. En años recientes, han intentado atraer a nuevos clientes a través de juegos fáciles y que se pueden dominar en poco tiempo.

Nintendo es quizás el que ha tenido más éxito: su consola Wii, lanzada al mercado en 2006, goza aún de bastante demanda y recientemente se agotó en el portal de internet de Best Buy.

Un descubrimiento sorprendente de la encuesta fue la discrepancia entre los niveles de educación de los jugadores y los no jugadores. Aunque los videojuegos no lo hagan a uno más inteligente, los jugadores con una educación universitaria son más proclives a jugar que los que no la tienen.

Un 57% de los que participaron en la encuesta y han acudido a algún tipo de universidad dijeron que usan videojuegos, comparado con 51% de los que dijeron haberse graduado de escuela secundaria y 40% que tiene un nivel educativo más bajo que eso.

Lenhart señaló que no existe un motivo claro para explicar esa diferencia.


Fuente: AP

martes, 4 de noviembre de 2008

Little Hooliganz: polémico juego fomenta ser un barrabrava




Es inglés y se juega on line. Los usuarios tienen que convertirse en el mejor barrabrava en base a comprar armas y ganar peleas contra rivales.

Un videojuego que fomenta convertirse en el mejor “hooligan” (barrabrava) de Inglaterra desató un fuerte rechazo en el ambiente futbolístico de ese país, donde más de 22.000 personas ya se convirtieron en usuarios registrados –es gratuito- de este violento mundo virtual.

Según sus creadores, el juego “trata burlarse de la violencia en el fútbol", aunque provocó el rechazo general del fútbol de las islas, sobre todo porque está dirigido a niños de siete a 16 años, consignó el diario deportivo español ‘Marca’.

El objetivo es convertirte en el mejor “hooligan” de la ciudad y, para ello, debe ir comprando armas -un bate de béisbol, una espada samurai, un puño americano- y sumando puntos, a medida que se van ganando peleas contra los ‘ultras’ rivales.

Con dibujos animados, un foro y un chat, es un pequeño mundo virtual en el que los usuarios viven entre batallas multitudinarias y la compra de armas. Y el hecho de que el juego vaya dirigido a niños agrava aún más la situación, indicó ‘Marca’.

"No estamos justificando la violencia. El hecho de que permitamos comprar un bate de béisbol o un ’nunchaki’ para pelearse con los rivales, no significa que los usuarios vayan a hacerlo en la vida real. La gente entiende la diferencia entre la violencia de los dibujos animados y los terribles resultados de la violencia en la vida real”, se defendió Chris Evans, de Blouzar, la empresa propietaria del sitio web.

Los nombres de las barras bravas coinciden con la realidad: los “Sunderland Skylark Seekers”, que apoyan al Sunderland, o los “Blackburn Bluebird Bruisers”, que siguen al Rovers, provocaron que los propios equipos de la Premier League hayan condenado el juego.

“Nombres como Arsenal Aardvark Avengers, Chelsea Cat Crew y Liverpool Lion Leaders manchan a la Premier y han hecho reaccionar a los grandes clubes”, agregó ‘Marca’.


Fuente: http://www.rosario3.com/tecnologia/noticias.aspx?idNot=39919