Mostrando entradas con la etiqueta buscadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buscadores. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Google Chrome supera a Firefox como segundo mayor navegador



Google Chrome superó por primera vez a Firefox como el segundo mayor navegador a nivel mundial, informó hoy la empresa investigadora de mercado StatCounter.

Según los nuevos datos, el buscador creado por Google en 2008 alcanzó en noviembre una participación de mercado del 25,69 por ciento, por delante del Firefox con el 25,23.

Internet Explorer, de Microsoft, sigue liderando el rubro con una participación de mercado del 40,63 por ciento.

Sin embargo, la distancia con el navegador de Google se reduce. Hace dos años, Chrome era elegido por apenas el 4,66 por ciento de los usuarios.

Otro de los principales navegadores son el Safari de Apple y el sueco Opera. "Esperamos una fascinante batalla entre Microsoft y Google", dijo el jefe de StatCounter Aodhan Cullen. Ambas empresas compiten ya en una gran variedad de mercados, en particular en buscadores (Google y Bing) y sistemas operativos para celulares (Android y Windows Phone).

Según el estudio, que reveló el tráfico en más de tres millones de sitios web, Internet Explorer es más fuerte en Estados Unidos, mientras que en Europa están creciendo las alternativas gratuitas como Firefox, de la Fundación Mozilla. Este último es el único desarrollado por una organización sin fines de lucro y abierta a las colaboraciones.

sábado, 30 de mayo de 2009

Kumo ahora se llama Bing



Se trata de Bing, catalogado como "el primer paso hacia nueva experiencia que permite tomar decisiones más organizadas a partir del ordenamiento inteligente de los altos volúmenes de información en la web". Sus características

El arma de Microsoft para recuperar terreno en internet está lista. Kumo, tal como se conocía a la versión de pruebas interna, se llama finalmente Bing y promete "profundizar la experiencia con un enfoque de experiencia del usuario y herramientas intuitivas que ayudan al cliente a la hora de tomar decisiones".

Martín Spinetto, gerente de Marketing para los Servicios Online de Microsoft Hispanoamérica, explicó las características que -según la empresa- diferencian a Bing del resto de los buscadores.

En primer lugar, dijo Spinetto, "sólo el 25% de las búsquedas son exitosas en su primer click, por lo que Bing ha sido diseñado para ofrecer los mejores resultados sumados a características propias como el Quick Preview y Best Match para que el usuario sepa que su click está dirigido a lo que está buscando".

En segundo lugar, "Bing organiza los resultados de las búsquedas de manera inteligente, clasificando en categorías dinámicas millones y millones de resultados, simplificando la tarea de búsqueda".

Por último, "Bing fue especialmente diseñado con especial énfasis en las 4 principales áreas de búsquedas: Compras, Viajes, Salud e Información Local/Mapas, con experiencias únicas e integradas en cada una de ellas", declaró.

El nuevo servicio, disponible en Bing.com, comenzará a presentarse en los próximos días y se implementará por completo a nivel mundial el miércoles 3 de junio.

En Latinoamérica, la versión beta estará disponible en esta fecha con mejoras en la relevancia de las búsquedas, cambios en la página principal así como en la experiencia de usuario. Más funcionalidades serán visibles en los próximos meses.

Fuente: infobae.com

lunes, 25 de mayo de 2009

Kumo: lo nuevo de Microsoft



Los millones de internautas buscan y encuentran en internet la información que necesitan, pero es urgente brindarles motores de búsqueda más eficientes. Los cambios que se vienen en la red

En apenas dos semanas, Yahoo! lanzó un nuevo concepto, Microsoft anunció su nuevo motor de búsqueda y Google presentará nuevas funcionalidades, mientras que un recién llegado, WolframAlpha, logró suscitar la curiosidad de los medios especializados.

Según estas empresas, los internautas podrán encontrar con un click las respuestas que buscan, que irán más allá del simple menú de vínculos en internet que dirigen hacia uno u otro sitio.

Incluso, Google -que basó su dominación en la simplicidad de su página a la hora de mostrar los vínculos hacia los sitios buscados- promete nuevas experiencias.

A fin de mes será lanzado "Google Squared" (Google al cuadrado): "A diferencia de un motor de búsqueda normal, esta funcionalidad no se contenta con encontrar páginas sobre el tema que interesen al usuario: automáticamente buscará y organizará hechos que encuentre en internet".

Yahoo!, segundo en el mercado (20,4%), se vanaglorió esta semana de los avances en materia de búsqueda, presentando el concepto "WOO" ("web on objects", internet en base a los objetos), en oposición al "WOL ("web on links, internet a base de los vínculos).

Se trata de "llevar directamente a lo que le interesa", explicó el hombre detrás del concepto, Phrabhakar Raghavan, en una entrevista con el sitio especializado AllThingsDigital.

Una idea que ya explotó el genio de las matemáticas Stephen Wolfram, que la semana pasada lanzó su sitio de búsqueda "WolframAlpha", un instrumento que compila bases de datos para encontrar respuestas a algunas preguntas precisas, como el cálculo de las calorías de un sandwich o un récord de temperatura.

El gigante Microsoft, que busca desesperadamente estar más presente en el mercado (8,3% en abril), presentará muy pronto su nuevo motor de búsqueda.

Bautizado provisoriamente "Kumo", el nuevo motor permitiría mostrar los resultados por género (imágenes, videos) y tendría un espacio reservado a vínculos comerciales.

Sobre todo, "Kumo" reivindica una técnica de búsqueda semántica más fina que el simple agregado de palabras clave usado en el pedido.

Pero para David Sullivan, redactor en jefe de Searchengine.com, todas estas novedades no responden a lo que parecen buscar realmente los internautas cada vez más: la información en tiempo real.

Y paradójicamente no son los motores de búsqueda los que pueden brindarla, sino los sitios de socialización como Twitter: fue en este servicio de microblogging que los internautas pudieron saber rápidamente las consecuencias del sismo de Los Ángeles del domingo pasado, cuando en una búsqueda en Google no aparecía nada.

Fuente: AFP - NA

miércoles, 20 de mayo de 2009

Apagar la computadora!



Eric Schmidt hizo estas declaraciones frente a unos 6 mil graduados de Pensilvania. "Apaguen su PC. Ustedes ahora realmente van a apagar su celular y descubrir todo lo humano que nos rodea", dijo.

Schimdt agregó que ahora deberán encontrar qué es lo más importante para ellos. "Nada es mejor que sostener la mano de tu nieto mientras él hace sus primeros pasos", señaló.

El CEO de Google, que ya posee un doctorado de la Universidad de California (Berkeley), recibió además un doctorado en ciencias en la casa de estudios de Pensilvania.

El presidente de Penn, Amy Gutmann, dijo que Schmidt "hizo suficientes contribuciones para poner al mundo al alcance de la humanidad".

"Literalmente, todo lo que ven, cada computadora, cada cellular, cada dispositivo, desciende de los principios que hemos inventado aquí", agregó Schimdt.

“No se puede planear la innovación o la inspiración, pero sí se puede estar lista para ella. Y cuando la veas, puedes saltar sobre ella y hacer una diferencia”, mencionó el CEO del buscador más utilizado en el mundo.

A modo de reflexión sobre la relación de la generación actual en internet, Schimdt dijo que las personas de su edad pasaron mucho tiempo tratando de esconder momentos embarazosos de su vida.

La actual generación graba y comparte todos sus momentos en YouTube, agregó, en medio de las risas cómplices de los estudiantes.

“Y estoy esperando ver esto por los próximos 30 o 40 años”, finalizó.

Fuente: infobae.com

viernes, 8 de mayo de 2009

WikiSearch para usuarios de Argentina



El megabuscador presentará WikiSearch para los usuarios de la Argentina. El servicio otorga una útil herramienta para mejorar los resultados de sus búsquedas, realizar anotaciones o bien eliminar un sitio que no sea de su interés.

La semana pasada fue el turno de Brasil de conocer WikiSearch. Hoy será el de la Argentina de manera oficial, ya que algunos usuarios comienzan a apreciar desde ahora la función de Google para hacer que los resultados de las búsquedas sean más personales.

¿Cuántas veces realizó una búsqueda y luego le resultó imposible encontrar el sitio con la mejor respuesta a su necesidad? Seguramente muchas, como a millones de usuarios alrededor del mundo.

WikiSearch viene para mejorar eso y dar la posibilidad a los usuarios de recordar, comentar o bien eliminar resultados de las búsquedas de Google.

El sistema se presenta como dos pequeños botones a la derecha de los resultados de Google. Para verlos es necesario estar logueado dentro de alguno de los servicios del megabuscador.

La flecha que apunta hacia arriba permite "promocionar" el resultado, es decir, que aparezca más destacado la próxima vez que se realice la misma búsqueda.

El botón con la X hará que en su próxima búsqueda el resultado no aparezca.

Por ejemplo, realizamos la búsqueda de la palabra "tenis" para buscar noticias vinculadas a ese deporte. Entre los resultados aparecerán sitios vinculados a la compra y venta de artículos, los cuales no nos interesan.

Al clickear sobre el botón con la X haremos que esos sitios de compra y venta de artículos no vuelvan a aparecer.

Una vez "promocionado" un resultado, Google permite realizar un comentario sobre ese sitio. Esto resulta ideal para no olvidar algo que nos llamó la atención de una determinada página web.

Daniel Helft, gerente de Comunicación de Producto de Google América Latina, explicó a Infobae.com: "Las búsquedas siguen siendo el negocio central de la empresa. Hay miles de ingenieros trabajando en esto y WikiSearch es una buena herramienta de personalización".

En igual sentido, recordó la aparición de Profiles: "Permiten al usuario tener más control sobre su persona. Vamos en esa dirección, hacia la personalización, para encontrar las cosas más velozmente".

Fuente: Ignacio Pan (Infobae.com)

sábado, 2 de mayo de 2009

Google Profiles



Google lanzó el servicio Profiles que permite a los usuarios detallar la información personal que arroja su buscador en primera instancia; no está disponible aún en la Argentina.

Desde el encumbramiento de Google como el servicio de búsquedas más utilizado en la Red hubo un verbo que definió cómo obtener datos sobre una persona en particular. Es así que la acción "googlear" se transformó en sinónimo de averiguar el registro en Internet de la vida pública, y no tanto, de algún individuo.

Pero no todos los resultados arrojados pueden parecer de nuestro agrado, el buscador tomó nota y lanzó un nuevo producto. "A veces sucede que nos interesa que, al ser consultados en Google, nuestro nombre arroje enlaces acordes a nuestra vida profesional en primer término, en vez de detallar los comentarios que realizamos en las redes sociales. Para satisfacer estas necesidades se lanzó el servicio Profiles", le dice a lanacion.com Daniel Helft, gerente de Comunicaciones de Producto de Google para América latina.

"El objetivo de Google Profiles es ofrecerle al usuario de Internet un mayor control sobre los resultados del buscador cuando alguien realiza una consulta sobre su nombre", detalla Helft. Esta nueva función por el momento sólo se encuentra disponible de manera oficial en Estados Unidos y se compone de tres áreas principales: información personal, fotos e información de contacto.

Fuente: Por Guillermo Tomoyose - De la Redacción de lanacion.com

miércoles, 22 de abril de 2009

Google en el dia de la tierra



Google, el más popular buscador, instaló una característica: cada vez que se celebra un día especial cambia su logo. La sorpresa de los usuarios ya se fue disipando desde la primera vez hasta hoy, sin embargo, muchos se vuelven a buscar el calendario cuando ven que Google modificó la cara.

Eso sucedió este miércoles 22 de abril cuando el fuerte buscador se vistió de verde para celebrar el Día de la Tierra, instaurado por el senador norteamericano Gaylord Nelson, quien lo manifestó por primera vez en 1970.

Nelson lo hizo para crear conciencia colectiva de los problemas de contaminación, el peligro de la biodiversidad y otros riesgos.

La particularidad de esta fecha es que no hay una organización que nuclee a los seguidores ni reivindique ideas políticas, nacionales, religiosas, o raciales, sino que procura la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo y la educación ambiental.

Fuente: rosario3.com

martes, 21 de abril de 2009

Ask Jeeves, el regreso!



El buscador de internet Ask.com recuperó a Jeeves, la quintaesencia del mayordomo inglés que "sirve" respuestas a las peticiones de búsqueda. Dijeron que sus usuarios británicos lo extrañaban después de que prescindiera de él hace tres años.

Ask volverá a su nombre original, "Ask Jeeves", en Reino Unido, y lanzará una multimillonaria campaña de publicidad para presentar a un actualizado Jeeves, en tres dimensiones y menos servil que su encarnación previa.

El personaje está hecho a imitación de Reginald Jeeves, el eficaz ayuda de cámara de ficción del arrogante caballero inglés Bertie Wooster creado por el escritor del siglo XX P.G. Wodehouse.

Ask, una filial de la compañía de medios de internet IAC/InterActive, de Barry Diller, dice que ha estabilizado su base británica en 15 millones de usuarios al mes mejorando la relevancia y velocidad de los resultados que ofrece y su facilidad de uso.

En los Estados Unidos, Ask es el cuarto buscador más popular después de Google, Yahoo y Microsoft con el 3,8% del mercado, según ComScore.

Ask se distingue de otros buscadores porque está especializado en ofrecer respuestas a dudas del día a día en temas como la salud, viajes o mejoras del hogar realizadas mediante preguntas normales, en lugar de con palabras clave.

En su regreso, Jeeves tiene una cuenta en la red social Facebook, en el que cargará fotografías de sus viajes ficticios, y también utilizará Twitter.

Fuente: Reuters

sábado, 18 de abril de 2009

Google, siempre Google



Google reportó un alza de sus ventas de un 6 por ciento a 5.510 millones de dólares, frente al mismo trimestre del año anterior, que estuvo casi en línea con una previsión promedio de los analistas de 5.530 millones de dólares.

Sin embargo, los ingresos bajaron un 3 por ciento en la comparación con el cuarto trimestre del 2008.

Google reportó una ganancia neta para el primer trimestre, que terminó el 31 de marzo, de 1.420 millones de dólares, o 4,49 dólares por acción, que supera a los 1.310 millones de dólares o 4,12 dólares por título del mismo período del año anterior.

"Google tuvo un buen trimestre en vista de la gravedad de la recesión", dijo el presidente de la empresa, Eric Schmidt.

Los resultados superaron las expectativas de los analistas.

La principal fuente de ingresos de Google son los avisos publicitarios pagos en las búsquedas de Internet, en la que la empresa es líder absoluto del mercado, por delante de Yahoo! y Microsoft.

Los inversores esperaban una facturación de en torno a los 4.100 millones de dólares.

Esta cifra sería alrededor de un 3% más baja que en los últimos tres meses de 2008 y un 19% menor que en el primer trimestre del pasado año, cuando el buscador registró ingresos brutos de 5.100 millones de dólares. Pero todo el panorama cambió con los números dados a conocer tras el cierre de los mercados.

Los analistas opinan que Google está mejor preparado que sus competidores para sortear la recesión porque su sistema para vender anuncios en la red hace que éstos sean más eficientes y muchos se concentrarán en ellos si tienen que reducir su presupuesto para publicidad.

La atención está centrada ahora en la evolución de los esfuerzos de Google por conseguir ingresos publicitarios no relacionados con las búsquedas en la red, principalmente a través de sus filiales DoubleClik y YouTube.

Fuente: Fuente: EFE y DPA

lunes, 13 de abril de 2009

China: Google ofrecera descargas gratuitas



SHANGHAI - ¿Pueden las empresas discográficas mundiales ganar dinero regalando canciones en China, donde la piratería es una práctica muy extendida?

Eso esperan. Los sellos discográficos más grandes del mundo, incluidos EMI , Warner Music Group y Universal Music , de Vivendi, dijeron que tratarán de obtener ganancias en este mercado trabajando con Google y ofreciendo descargas gratuitas de música a cualquier persona dentro de China.

Por su parte, Google, que no tiene planes de ofrecer el servicio en otros lugares, espera aumentar el tráfico en la red y ganar nuevos anunciantes; y lo hará permitiendo a los chinos buscar música gratuita en su sitio.

Las discográficas dicen que en lugar de ganar dinero por cada descarga, compartirán los ingresos por publicidad con el socio de Google en el negocio, una empresa china llamada Top100.cn.

La asociación, dicen los analistas, podría ayudar a determinar el futuro de cómo se distribuye el contenido valioso en China, que ya ha superado a Estados Unidos al convertirse en el mercado de Internet más grande del mundo.

Hasta ahora, China ha sido un foco de piratería en línea y descargas gratuitas de música, películas e incluso programas de televisión.

Según la Federación Internacional de Industrias Fonográficas , que representa a las discográficas mundiales, el 99 por ciento de la música descargada en China viola los derechos de autor.

Las acciones legales llevadas a cabo por los principales sellos discográficos y las promesas del gobierno chino de tomar medidas duras contra la piratería en Internet no han logrado impedir estas prácticas.

Pero ahora, la industria de la música dice que, al menos en China, puede aceptar el hecho de regalar música.

"El nivel de publicidad en línea en China es bastante maduro, por lo que estamos dispuestos a probar esto", dijo Sandy Monteiro, vicepresidente senior de Universal Music Group.

El acuerdo crea una poderosa asociación (el motor de búsqueda y publicidad en línea más grande del mundo, junto con las potencias de la industria de la música) que comparte el objetivo de enfrentar al principal motor de búsqueda en China, Baidu, cuyo tráfico en la red ha crecido, en parte, debido a sus vínculos a la música gratuita, sin licencia.

Las discográficas mundiales han iniciado acciones legales contra Baidu , con el objetivo de tratar de forzar a la empresa para que deje de proporcionar enlaces a los sitios sin licencia. Sin embargo, la firma Baidu, que se negó a ser entrevistada para este artículo, dijo que es simplemente un motor de búsqueda y que no se dedica a la piratería.

Con sus búsquedas más populares, Baidu ha logrado mantenerse muy por delante de Google en China, con una participación en el mercado de búsqueda que se aproxima al 65 por ciento.

Pero los analistas dicen que Google podría recibir una importante ayuda gracias a la nueva asociación con la industria de la música.

"Es una decisión inteligente para Google", dijo Ma Xiushan, subdirector general de la Sociedad China de Propiedad Intelectual en Beijing. "Google ha entendido cuál es el punto: tienen que abrir el acceso a la descarga para poder competir con sus rivales chinos y atraer a más usuarios."

Los ejecutivos de Google dicen que actuaron porque una función de búsqueda de música era uno de los pocos elementos que no tenían en China.

Fuente: Por David Barbosa - The New York Times - La Nacion

domingo, 5 de abril de 2009

Twitter & Google: que si...que no...



Techcrunch es uno de los blogs de tecnología más populares del mundo. Ayer, publicó que Google pretende comprar Twitter por más de 250 millones de dólares. La información se la habrían dado dos fuentes cercanas a la operación. Según estas personas ambas empresas estarían dando los "últimos pasos" antes de la compra. Pero parece que esto no es tan así. Al menos, por ahora.

The Washington Post publicó que otras fuentes cercanas a la operación le dijeron que de ninguna manera la discusión pre compra se encuentra " avanzada ". Sí afirma que las empresas se juntaron para mejorar el servicio de búsqueda dentro de los millones de "twitteos" diarios.

Biz Stone uno de los fundadores de Twitter publicó un artículo en el que dice que es normal que una empresa como la suya esté en conversaciones con otra . Sin embargo, no afirmó ni negó el dato de la posible compra.

Tanto Biz Stone como Evan Williams, otro de los fundadores de Twitter, le vendieron Blogger a Google hace cinco años. Esa es una de las posibles fuentes del rumor.

Sin embargo, Techcrunch publicó artículos que luego no pudieron ser chequeados. El último caso fue la denuncia de que Last.Fm, el servicio de radio online, vendía sus bases a las discográficas .La firma lo negó enfáticamente diciendo que el blog de tecnología " es una porquería ".

Fuente: lanacion.com

jueves, 2 de abril de 2009



Microsoft perdió la semana pasada el liderazgo del mercado europeo de navegadores por primera vez en años, después de que Firefox 3, de la Fundación Mozilla, arrebatara el liderazgo a Internet Explorer 7.


Según la firma de análisis web StatCounter, Firefox 3 tuvo un 35,05% del mercado la semana pasada, seguida por Internet Explorer 7, con un 34,54 por ciento.

"El cambio se explica parcialmente por un pequeño traspaso de usuarios de Internet Explorer 7 a Internet Explorer 8, pero también por la creciente cuota de mercado de Firefox 3", dijo en un comunicado Aodhan Cullen, presidenta ejecutiva de StatCounter.

"Los datos muestran que Firefox está reduciendo la diferencia y está ahora solo 10 puntos por debajo de todas las versiones de Internet Explorer en Europa", dijo Cullen.

En febrero, Internet Explorer 7 tenía una cuota de mercado global del 41%, seguida por Firefox 3 con un 24 por ciento, según StatCounter.

En la Argentina, el producto de Microsoft continúa al tope de las preferencias, aunque Firefox está logrando superar a la versión 6 del Internet Explorer.

Fuente: Infobae

viernes, 27 de marzo de 2009

Google: mas inteligente!



Modificó su motor de búsqueda para que también pueda trabajar por asociaciones semánticas, con el fin de responder mejor a las consultas, a veces no formuladas, de los usuarios.

"Desarrollamos una nueva tecnología que entiende mejor las asociaciones de ideas y los conceptos vinculados a su búsqueda", explican en el blog del gigante de Internet estadounidense Ori Allon y Ken Wilder, dos encargados del equipo técnico que busca mejorar la calidad de las respuestas a las consultas de los usuarios.

Google tiene ahora en cuenta las intenciones de los usuarios, aun si éstas son implícitas, para que las respuestas "sean más coherentes con lo que realmente busca saber".

La empresa lanzó el martes la posibilidad de realizar búsquedas semánticas en 37 idiomas.

Fuente: AFP - NA - Infobae.com

sábado, 7 de febrero de 2009

Millones de libros para algunos usuarios



El buscador de internet Google anunció que se ha adaptado su servicio de descarga gratuita de libros, Book Search, para que puedan leerse también desde teléfonos celulares que funcionen con Android, el software para móviles de Google, y para los iPhone de Apple.

Hasta el momento, ese servicio sólo permitía el acceso a los volúmenes desde computadoras, destacó la empresa en un comunicado.

El nuevo producto, que ya está operativo, ha "optimizado" Google Book Search para hacer más fácil la lectura de cerca de 1,5 millones de obras que no están protegidas por copyrigh, en su totalidad y con sus ilustraciones, en ese tipo de teléfonos móviles.

En concreto, Google ha puesto a disposición de los usuarios de forma gratuita más de un millón de libros con base en Estados Unidos y más de medio millón de fuera de ese país pero de dominio público.

Para leer estos volúmenes, es necesario acceder desde un iPhone o un móvil con Android a la página http://books.google.com/m.

Google insiste en las ventajas de tener acceso a las obras a través de internet desde cualquier lugar, y destaca que cada vez hay más personas utilizan teléfonos móviles inteligentes de tercera generación para conectarse a la Red.

La compañía afirma que, por el momento, ofrecerá libros sin derechos de autor, aunque en el futuro espera expandir la oferta a la vez que avanza en su proyecto de digitalización de obras.

El pasado mes de octubre la compañía ya anunció un acuerdo con las agrupaciones estadounidenses de autores y editores Authors Guild -que representan a más de 8.000 creadores- y la Asociación Americana de Editores para que puedan recibir una compensación económica por la publicación de sus obras a través de Google Book Search.

En particular, Google ha aceptado pagar 125 millones de dólares que se emplearán en "la creación de un registro de derechos editoriales, el pago de costes legales y para resolver actuales denuncias de autores y editores".

Google está digitalizando los fondos de algunas de las principales bibliotecas de EE.UU., entre ellas la biblioteca pública de Nueva York y las de las universidades de Stanford y Harvard.

Fuente: EFE.

domingo, 18 de enero de 2009

¿Que te paso Google?


Y vieron como son las cosas...

El gigante de los buscadores decide acabar con sus servicios menos demandados. La compañía decidió cerrar entre otros a Google SearchWiki, Google Vídeo, Google Docs y Google Bookmarks. La razón: la competencia es más usada.

Desde que YouTube entró a formar parte de la multinacional, el servicio específico de vídeo de Google ha ido perdiendo presencia poco a poco hasta ser poco menos que anecdótico. "En los próximos meses" dejará de ser posible subir más vídeos y se prevé que tarde o temprano termine por desaparecer de forma definitiva. Eso sí, de momento no se prevé que el contenido existente vaya a ser borrado.

Además, tras cancelar su base de datos científica de uso libre, Google echará el cierre de otros servicios como su espacio para tomar notas online Google Notebook, debido a su poco calado y a que actualmente la compañía ofrece herramientas que permiten lo mismo y con más posibilidades, como Google SearchWiki, Google Docs y Google Bookmarks. Google Notebook permitirá que los usuarios existentes sigan salvando documentos aunque no la creación de nuevas cuentas. También cesará su actividad el servicio de microbloging Jaiku, que fue sepultado por Twitter.


Fuente: www.rosario3.com

miércoles, 7 de enero de 2009

Firefox cerro el 2008 con mas usuarios



Mas de la guerra de los navegadores, esta vez, una medicion privada, nos brinda datos, sobre cuales son los mas utilizados a la fecha.

De acuerdo con una medición privada, mientras el Internet Explorer sigue en baja, el navegador de Mozilla ostenta más del 21% del mercado mundial. Google Chrome logra por primera vez superar el 1% de usuarios.

El trabajo de Net Applications indica que a diciembre de 2008 el uso de Internet Explorer bajó a 68,5% frente al 69,77% del mes anterior.

En contrapartida, el resto de los navegadores gana espacio. El ejemplo más claro es Firefox, de Mozilla, que ya posee el 21,34% del mercado mundial.

Le siguen el Safari de Apple con 7,93% y Google Chrome, con 1,04% del mercado. Más abajo se encuentran el Opera (0,71%), Netscape (0,57%) y Mozilla, con una cuota de 0,08 por ciento.

El trabajo de Net Applications muestra que IE cedió 7,9 puntos de participación, mientras que Firefox ganó 4,5 y Safari unos 2,4 puntos.

John Lilly, CEO de Mozilla, dio crédito a la comunidad de usuarios internacional para explicar el comportamiento del navegador. "Alcanzar el 20% de cuota de mercado es un hito importante para Firefox y Mozilla. Es un gran éxito por la comunidad mundial de Mozilla. La web está más vibrante que nunca y los miles de colaboradores de Mozilla de todo el mundo han desempeñado un papel importante en la toma de este camino", aseguró.

En TG Daily mencionan que el Internet Explorer aún mantiene alta su cuota de mercado debido al papel que desempeñan las máquinas de las empresas, que en su mayoría poseen la versión 6 del browser.

Esa versión es utilizada por el 20,46% de los usuarios, mientras que el IE 7 llega a 46,77%, dice el reporte de Net Applications.

jueves, 11 de diciembre de 2008

¿Que buscan los argentinos segun Google?



Juegos, YouTube y videos forman parte de las consultas realizaron los usuarios locales este año; aqui los detalles del informe.

A medida que se acerca el último día del año es habitual que se realice el análisis del año en diversos ámbitos. En una época era común ver los anuarios de los medios gráficos, con fotografías y resúmenes de los eventos más relevantes de los últimos doce meses. Si bien esta práctica no ha desaparecido, el avance de las nuevas tecnologías cambió el comportamiento de los consumidores a la hora de buscar información.

Es así que Google presentó su informe anual donde detalla cuáles son las tendencias y eventos más importantes del año, basado en sus búsquedas a través de su sitio web. Denominado Zeitgeist, una palabra del idioma alemán que significa "el espíritu de los tiempos", es un conjunto de herramientas que permiten realizar este tipo de consultas y se encuentran disponibles al público durante todo el año.

Dentro de las cinco búsquedas más populares que realizaron los argentinos figura la palabra juegos, mientras se denota un fuerte avance en el uso del video online a través de las palabras clave youtube y videos. Por su parte, es curioso observar cómo se refleja la expresión popular de los cinco equipos grandes en la categoría Fútbol: los términos más consultados fueron Boca, River, San Lorenzo, Racing e Independiente, en ese orden.

Se suele decir habitualmente que uno de los temas más recurrentes en las consultas de Internet son los contenidos adultos. Sobre esto, Google define que dichas búsquedas "son muy constantes, pero aunque son incuestionablemente populares, no creemos que definan el Zeitgeist para ningún año en particular". Es así que el buscador aplica para este informe utiliza el filtro SafeSearch, de forma tal que no se incluyan palabras clave de adultos.

El informe no se presentó de forma estandarizada para todos los países. A cada uno se le aplicaron las categorías correspondientes de acuerdo a los acontecimientos regionales que vivenciaron. En el aspecto local, los conflictos que se produjeron entre el gobierno y las agrupaciones rurales determinaron un apartado especial: Conflicto del campo.

Conflicto del campo: El Top 5

1.retenciones

2.campo vs. gobierno

3.Kirchner

4.Alfredo de angelis

5.Cobos

Mientras tanto, entre las consultas que fueron realizadas en los últimos meses en Estados Unidos se destacan Obama en primer lugar. El resto del top cinco se completa con las palabras relacionadas con las redes sociales como Facebook y YouTube, el teléfono móvil de Apple, el iPhone y la compañía de telecomunicaciones AT&T.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1079609&pid=5509382&toi=6485

martes, 4 de noviembre de 2008

Google posee el 10,7% de los sitios de internet


Hace años que la empresa dejó de ser un simple buscador para convertirse en un imperio dentro de la web. Un estudio reciente asegura que una décima parte de todas las páginas activas son propiedad de Google

En su nueva Web Server Survey, la empresa Netcraft constata que en el mundo hay 182 millones de sitios, pero apenas la mitad de ellos están activos. El resto consiste de sitios vacíos, sin contenidos reales.

En el trabajo se asegura que Google es propietaria de unos 10,5 millones de sitios activos, equivalentes a 10,7% del total. Parte de estos sitios es usada para hospedar contenidos creados por usuarios, como por ejemplo Blogger, indica DiarioTI.

La finalidad del estudio de Netcraft es medir la cuota del mercado de los distintos programas para servidores web. Apache ocupa, con amplio margen, el primer lugar con sus 91,5 millones de instalaciones, seguido por Microsoft IIS, instalado en 62,8 millones de sitios (activos e inactivos).

El propio servidor web de Google, basado en Linux, está instalado en 10,5 millones de sitios. Considerando que el servidor web de Google sólo es usado internamente y no por terceros, Netcraft concluye que entonces Google es propietaria de los 10,5 millones de sitios, concluye DiarioTI.

http://www.infobae.com/contenidos/412944-100918-0-Google-posee-el-107-los-sitios-internet