Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2012

Google presentó Nexus 7, su primera tablet



Fabricada por Asus, tendrá una pantalla de 7’’ y un peso de apenas 340 gramos. Su precio: u$s199.

La Nexus 7 está siendo presentada por Google en su conferencia de desarrolladores, en San Francisco.

Se trata de la primera tablet diseñada a gusto de Google, tal como sucedió con su familia de celulares años atrás.

Google adquirió recientemente Motorola Mobility, por lo que la Nexus 7 había sido ya encargada a Asus.

La Nexus 7 de Google tendrá pantalla de 7’’ con una resolución de 1280x800 y un peso de apenas 340 gramos.

En su interior se destaca un Nvidia Tegra 3 de cuatro núcleos más 12 núcleos de GPU. En la presentación de la tablet de Google se exhibieron algunos juegos de amplios requerimientos y el equipo respondió sin problema alguno.

Agrega cámara frontal, Wi-Fi, Bluetooth y NFC, y brinda 9 horas de autonomía reproduciendo videos en HD.

Habrá dos versiones: una con 8GB de almacenamiento y un precio de u$s199; y otra de 16GB, que comenzará a venderse por u$s249.

El sistema operativo que llevará en su interior será Android 4.1, conocido como Jelly Bean, y también presentado hoy de manera oficial.
Fuente: infobae.com

domingo, 27 de mayo de 2012

La tablet de Google se lanzará en julio



Sacará a las venta 600 mil equipos que contarán con pantalla de 7 pulgadas y sistema operativo Android 4.0, y tendrá un precio de entre 199 y 249 dólares. Los dispositivos llegan con demora y, según se cree, se debe a cuestiones de diseño.

Anunciada en diciembre, la tablet de Google finalmente llegará al mercado en julio, según anunciaron algunas fuentes del canal de distribución de los equipos de la empresa del buscador.

El equipo llegará con un mes de demora respecto de los planes iniciales de la firma, ya que, según se informó, en junio comenzará con los envíos de las primeras 600.000 unidades, que saldrán a la venta 30 días después.

La tablet será fabricada por la compañía Asus, contará con una pantalla de 7 pulgadas y sistema operativo Android 4.0 Ice Cream Sandwich, y se espera que tenga un precio de entre 199 y 249 dólares.

Las demoras en el lanzamiento de los equipos se deben al diseño, los costos y algunos pequeños detalles más. Dependiendo de la recepción que tenga en el mercado, la tirada inicial podría ampliarse hasta 2 o 2,5 millones de unidades en 2012.

Este desarrollo conjunto entre Google y Asus se planteará como la competencia directa del exitoso Kindle Fire de Amazon.
Fuente: infobae.com

domingo, 1 de abril de 2012

Google probó su auto con piloto automático con un ciego al volante



Con una discapacidad visual del 95%, Steve Mahan manejó con éxito un Toyota Prius equipado con la tecnología de Google para la autoconducción. El prototipo de Google ya había recorrido 225 mil kilómetros en California sin conductor al volante.

El video (que encontras en Youtube) se llama "Self-Driving Car Test: Steve Mahan" y es el viaje de Steve Mahan, un hombre con una discapacidad visual de un 95%, a bordo de un Toyota Prius equipado con la tecnología de Google para la autoconducción. La empresa de Internet anunció ayer el éxito de su primer experimento con una persona casi ciega a bordo del auto con piloto automático que lleva desarrollando desde 2010.

En el video publicado en YouTube se ve cómo el volante gira solo y el coche circula siguiendo las normas de tráfico mientras Mahan come. También se lo ve hacer dos paradas, una en el carril de acceso para vehículos de un establecimiento de comida rápida y otra en el estacionamiento de una lavandería para recoger ropa. "Sin manos, sin pies", dice Brahan con los brazos en alto mientras el vehículo avanza.

El auto está equipado con un sistema de radares y láser para conocer su ubicación. Durante la prueba, el copiloto de Mahan usaba un ordenador portátil conectado al vehículo. Google explicó en YouTube que la conducción con Steve Mahan se realizó en "una ruta cuidadosamente programada" y que la experiencia fue "un experimento técnico" que ofrece "una mirada prometedora sobre lo que la tecnología autónoma puede un día conseguir si se logra una tecnología rigurosa y se cumple con los estándares de seguridad".

Google anunció su proyecto de automóvil con conducción automática en 2010 y creó un prototipo capaz de guiarse con el uso de mapas. El automóvil recorrió el estado de California de arriba abajo y realizó más de 225.000 kilómetros sin conductor al volante, aunque siempre bajo supervisión y en situaciones de circulación propicias, según informó entonces la empresa que no dio detalles sobre cuándo tuvo lugar el experimento con Mahan.

Google considera que los vehículos no tripulados podrían ayudar a reducir los accidentes de tráfico y a realizar una conducción más eficiente desde el punto de vista energético.

Fuente: EFE

lunes, 26 de marzo de 2012

Los argentinos, los que más horas pasan en las redes sociales



Con 10,7 horas por día, los usuarios locales son los que más tiempo pasan en la región sitios como Facebook, Twitter y YouTube en toda Latinoamérica. Los siguen Chile y Perú con 9,5 y 8,7 horas diarias.

Un estudio realizado por la consultora comScore reveló que los usuarios argentinos pasan un promedio de 10,7 horas diarias navegando por redes sociales, convirtiéndose así en los que más tiempo dedican a estos sitios en todo Latinoamérica.

Chile, con 9,5 horas diarias, y Perú, con 8,7 completan el podio entre los más utilizan sitios como Facebook, Twitter y YouTube, de acuerdo a la última medición realizada durante el mes de diciembre de 2011.

El reporte Futuro Digital - Latinoamérica 2012 muestra la ausencia de Brasil en los primeros lugares, uno de los mercados más crecientes y en donde Facebook acaba de desplazar a Orkut como la plataforma dominante en el sector.

El estudio reveló que el consumo de video on line aumentó notoriamente tanto en Brasil como México, Argentina y Chile no solo en audiencia sino también en la cantidad de producciones.

Una de las características de América latina señaladas por el reporte es que los usuarios aún mantienen en alto las visitas a los sitios de búsqueda on line, a diferencia de otras partes del mundo.

En ese sentido, Google contabilizó unas 123,4 millones de visitas el pasado diciembre, mientras que por su parte Facebook acaparó el tiempo consumido on line, con un 25 por ciento.
Fuente: rosario.3

sábado, 3 de marzo de 2012

Herramientas para que los usuarios manejen sus perfiles en Google



Entraron en vigor las actualizadas políticas de privacidad del gigante de internet y desde Google difundieron un completo listado acerca de cómo los usuarios pueden controlar su perfil.
Google no quiso dejar nada librado al azar este 1° de marzo, día en que finalmente su nueva política de privacidad se hizo efectiva, despertando desde hace semanas ataques desde compañías como Microsoft.

Lo cierto es que el gigante de la red salió a aclarar una vez más que “la nueva política no cambia ninguna configuración de privacidad existente ni la manera en que la información personal es compartida fuera de Google”.

En un post publicado en su blog oficial, la empresa recordó además que “no estamos recolectando ninguna información adicional acerca de nuestros usuarios. No venderemos su información personal. Continuaremos utilizando nuestra seguridad líder en la industria para mantener su información segura”.

Alma Whitten, directora de Privacidad, Producto e Ingeniería de Google, repasó luego las herramientas que históricamente estuvieron online para que los usuarios puedan tener control sobre la información que la empresa posee sobre ellos.

La primera de ellas son las Herramientas de Privacidad, donde el usuario encontrará una amplia gama de opciones para ayudar a controlar la información personal.

Quizás la más destacada sea la posibilidad de ver el historial de búsquedas realizadas y tener la chance de desactivarlo. Lo mismo sucede con YouTube.

En otro apartado, Google también permite controlar la manera en que la empresa personaliza los anuncios publicitarios que observa el usuario mientras navega por distintos sitios.

Whitten también recuerda que los usuarios de Chrome pueden emplear el modo incógnito para navegar y así evitar que se detecte su actividad online.

“Pueden utilizar servicios como las Búsquedas, Maps y YouTube sin haber iniciado sesión. Incluso, pueden separar su información en diferentes cuentas ya que nosotros no combinamos la información personal entre ellas. Estamos comprometidos con la liberación de datos, para que en el momento en que deseen tomar sus datos y llevarlos a otro lugar, puedan hacerlo”, finalizó.
Fuente: infobae.com

miércoles, 25 de enero de 2012

Google cambia su política de privacidad y unifica los datos de sus usuarios



Quién no se ha sorprendido alguna vez al ver un anuncio de una agencia de viajes en su bandeja de entrada Gmail justo cuando estaba planeando sus vacaciones? No es casualidad, sino que el servidor de correo utiliza la información que tiene de sus usuarios para ofrecer anuncios personalizados. Situaciones así serán aún más comunes a partir del 1 de marzo. Google ha anunciado que cambiará sus políticas de privacidad y unificará la información que controla sobre cada usuario en todos sus productos. El gigante de Internet ha anunciado a través de su blog oficial un cambio importante cambio en sus condiciones de servicio y ha explicado que el objetivo de la empresa es ofrecer "una experiencia Google más intuitiva", a través del seguimiento de las actividades de cada usuario y de la puesta en común de los datos que ha facilitado a los distintos servicios que ofrece la compañía.

La empresa ha eliminado más de 60 políticas de privacidad de sus servicios y las ha unificado en una sola. Lo mismo hará a partir de marzo con los datos que posee de sus usuarios: unificarlos. En la práctica, combinará la información que maneja sobre alguien que, por ejemplo, utiliza una cuenta de correo electrónico de Gmail, ve vídeos en Youtube, comparte información en Google Docs y hace búsquedas a través del buscador de Google.

"Si estás conectado a tu cuenta, puede que combinemos la información que has proporcionado en uno de los servicios con la información de otros. En resumen, te trataremos como un único usuario en todos nuestros productos", asegura la directora de privacidad, productos e ingeniería de Google, Alma Whitten.

Los cambios son obligatorios para todos los usuarios, que no pueden rechazarlos. La única manera de no aceptarlos es darse de baja de los servicios de la compañía, como ellos mismos explican a través de un aviso al que se accede desde la página principal del buscador y que intenta resolver las dudas sobre las nuevas condiciones.

En el blog de la compañía ponen algunos ejemplos de lo que supondrán las nuevas prácticas de la empresa. Las propuestas de consulta en el buscador de Google podrán ser aún más personalizadas dependiendo, por ejemplo, de las preferencias que se indiquen en el perfil de Google+ o en el perfil de un blog alojado en Blogger. O un usuario verá cómo los anuncios que aparecen en su bandeja de entrada de Gmail están relacionados con los documentos que comparte en Google Docs o las fotografías que ha compartido en PIcasa.

"Esto puede significar, incluso, que podamos decirte cuándo llegas tarde a una reunión, basándonos en tu localización, tu calendario y las condiciones del tráfico en tu localidad', asegura la compañía a través de un vídeo.

La compañía ha asegurado que los principios de privacidad "siguen intactos" aunque habrá que esperar a las reacciones ya que cada cambio en las políticas de datos personales de las grandes empresas de Internet suele despertar la respuesta de la Red. De hecho, Google fue muy critcado hace dos semanas al introducir un cambio en el buscador que permite ver las actualizaciones de los contactos en Google+ cuando se hace una búsqueda.

Según el blog de Google, los usuarios recibirán un mail o una notificación en el que se les explican todos los cambios.
Fuete: elpais.com

martes, 10 de enero de 2012

Google tendrá su tablet de bajo costo



A mediados de diciembre Google anunció el lanzamiento de su propia tablet. Ahora empezaron a circular algunos rumores que sostienen que el buscador estaría preparando un equipo de bajo costo, que saldría en febrero.

El buscador lanzaría en febrero un dispositivo de 7 pulgadas, similar al Kindle Fire de Amazon, que costaría menos de 199 dólares. Contará con la última actualización de Android.

Según lo publicado por el portal CNET, la compañía estaría considerando lanzar un equipo con una pantalla touch de 7 pulgadas y con la última actualización del sistema operativo Android, 4.0 Ice Cream Sandwich.

El tamaño es similar al de Kindle Fire, que obtuvo 3 millones de unidades en sólo tres semanas, aunque los usuarios señalan problemas con el sistema táctil de la pantalla y la velocidad del procesador.

El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, aseguró en declaraciones a la prensa que estaba preparando "una tableta de la más alta calidad", que estaría llegando al mercado durante el primer semestre de 2012.

Mientras crecen los rumores sobre una tablet de 7 pulgadas fabricada por Apple y a menor precio, Google podría también presentar equipos con ambos tamaños. La más pequeña se venderá a menos de 199 dólares.

Fuente: Infobae.com

viernes, 6 de enero de 2012

Google, Facebook y Twitter cerrarán sus sitios



Al menos diez de los grandes portales de internet, encabezados por Google, Facebook y Twitter planean cerrar sus sitios el día 23 de enero, en protesta por la aprobación de la Ley SOPA (sigla en inglés de Stop Online Piracy Act) en Estados Unidos.

Las tres mayores empresas de internet —Google, Facebook y Twitter—, así como Amazon y Wikipedia se han unido para promover el “cierre” de sus sitios web el día 23 de enero, 24 horas antes de la fecha límite para la aprobación de la controversial ley.

Las firmas protestan porque la criticada norma que actualmente estudia el Congreso cerraría los sitios de piratería sin mayor investigación, lo que la deja abierta a interpretaciones que pudieran dañar a sitios honestos.

Para muchos detractores, la ley tiene la intención de censurar y controlar la actividad de internet en el país y el mundo, más que respaldar la legalidad en cuanto a la distribución de copias pirata. La ley se podría interpretar de muchas formas, y podría llevar al cierre definitivo de sitios como Facebook y Twitter, si sus usuarios comparten, por ejemplo, un enlace a sitios de contenido ilegal.

La propuesta es respaldada por un grupo de 12 legisladores demócratas y republicanos. El proyecto de ley intenta ampliar el poder de aplicación de la ley de Estados Unidos y los dueños de derechos de autor para combatir las descargas ilegales. La norma autorizaría al Departamento de Justicia de EEUU a enjuiciar a sitios web dentro y fuera del país por sospecha de que violan los derechos de autor.

Los sitios que cerrarían el 23 de enero como medida de protesta incluyen a:

Google
Yahoo!
Facebook
Foursquare
Twitter
Wikipedia
Amazon
Mozilla
AOL
eBay
PayPal
IAC
LinkedIn
OpenDNS
Zynga

Fuentes: la-razon.com/tecnologia.univision.com

sábado, 31 de diciembre de 2011

Google y Facebook fueron los sitios más visitados de 2011 en EE.UU.



Según datos de la empresa de medición e indicadores Nielsen, Google fue la página web más visitada en los Estados Unidos durante 2011, seguida por la red social Facebook y el buscador Yahoo!.

Del nombrado informe se desprende que Google recibió un promedio de 153,4 millones de visitantes estadounidenses únicos cada mes. Facebook, por su parte, acumuló 137,6 millones de visitas de ese caracter y Yahoo! 130,1 millones.

Los sitios MSN, WindowsLive y Bing de Microsoft se ubican por debajo con 115,9 millones de visitantes únicos, seguidos por YouTube, con 106,7 millones.

Facebook, que cuenta con más de 800 millones de usuarios en el mundo, fue además el líder absoluto en la categoría de redes sociales y blogs. Es que sus 137,6 millones de usuarios únicos al mes representan más del triple que los 45,7 millones de Blogger y casi seis veces los 23,6 millones de Twitter.

Fuente: AFP.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Google lanza una aplicación para leer revistas y contenidos online



Google, el gigante de los buscadores de Internet, suma una nueva aplicación. Se trata de "Google Currents", una herramienta que permite leer revistas y contenidos online en los dispositivos móviles.

La aplicación, que es de descarga gratuita, es una especie de "revista social" de fácil acceso y con información personalizada, un lector de prensa y redes sociales para smartphones y tabletas.

Según informó ABC España , "la nueva «revista social» de Google contará con la participación de más de 150 editores que proporcionarán contenidos informativos al «Currents»".

Con esta herramienta, el popular buscador sale a competir con Flipboard y Pulse, aplicaciones para iPhone y iPad.

Fuente: lanacion.com

viernes, 2 de diciembre de 2011

Google Chrome supera a Firefox como segundo mayor navegador



Google Chrome superó por primera vez a Firefox como el segundo mayor navegador a nivel mundial, informó hoy la empresa investigadora de mercado StatCounter.

Según los nuevos datos, el buscador creado por Google en 2008 alcanzó en noviembre una participación de mercado del 25,69 por ciento, por delante del Firefox con el 25,23.

Internet Explorer, de Microsoft, sigue liderando el rubro con una participación de mercado del 40,63 por ciento.

Sin embargo, la distancia con el navegador de Google se reduce. Hace dos años, Chrome era elegido por apenas el 4,66 por ciento de los usuarios.

Otro de los principales navegadores son el Safari de Apple y el sueco Opera. "Esperamos una fascinante batalla entre Microsoft y Google", dijo el jefe de StatCounter Aodhan Cullen. Ambas empresas compiten ya en una gran variedad de mercados, en particular en buscadores (Google y Bing) y sistemas operativos para celulares (Android y Windows Phone).

Según el estudio, que reveló el tráfico en más de tres millones de sitios web, Internet Explorer es más fuerte en Estados Unidos, mientras que en Europa están creciendo las alternativas gratuitas como Firefox, de la Fundación Mozilla. Este último es el único desarrollado por una organización sin fines de lucro y abierta a las colaboraciones.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Zuckerberg dice que Google+ intenta ser una versión reducida de Facebook



El CEO y cofundador del sitio se refirió de esta forma al flamante servicio del buscador web; un ejecutivo respondió que Google+ no es una red social aunque comparta ciertas características con su competidor

La presencia de Google con su propia red social a un segmento dominado por Facebook no iba a ser un arribo inadvertido para su fundador, Mark Zuckerberg, que asegura contar con una plataforma con más de 800 millones de usuarios. "Creo que, de cierta forma, están intentando construir una versión reducida de Facebook", dijo el cofundador y actual CEO de la compañía, en referencia a Google+, en una reciente entrevista televisiva .

Asimismo, Zuckerberg dijo que tanto Amazon como Apple son aliados de Facebook. "Mantuvimos conversaciones con miembros de ambas compañías con el objetivo de encontrar objetivos conjuntos, y tuvimos una muy buena recepción en ambos casos", dijo el cofundador de la red social, que ya cuenta con más de 800 millones de usuarios.

De forma indirecta, la compañía de Mountain View salió al cruce de las declaraciones de Zuckerberg. "Google+ no es una red social, es una plataforma que nos permite ofrecer servicios sociales en todos los productos y servicios que ofrecemos en Internet", dijo Nikesh Arora, jefe de negocios de Google en un evento sobre medios en Mónaco, citado por el diario The Telegraph .

"No se trata sólo de juntar personas en un sitio web para luego etiquetarla como red social", agregó el ejecutivo.

"Hay algunas características de Google+ que compiten con ciertas funciones de Facebook", dijo Arora al ser consultado sobre las similitudes con la red social dominante en el sector.

Con 40 millones de usuarios en menos de seis meses, Google+ tuvo una buena recepción en la industria al ofrecer una interesante opción para administrar el nivel de privacidad entre los miembros de la plataforma. No obstante, fue criticada cuando intentó establecer reglas para impedir el uso de seudónimos en la red social, una medida que luego desestimó aplicar.

Google busca levantar el perfil en un segmento en el que admitieron estar rezagados ante el crecimiento que tuvo Facebook . Tras ubicar como máximo responsable a Larry Page, uno de los cofundadores del buscador web, Google+ vio la luz a mediados de este año, y el resto de los servicios de la compañía tuvo un rediseño que buscó una mayor integración con la flamante plataforma.Fuente: La Nacion