Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

Facebook: En la Argentina hay 18 millones de usuarios



Facebook posee en la Argentina unos 18 millones de usuarios, una cifra que posiciona al país en el 12° lugar del mundo en cantidad de perfiles registrados. Con este altísimo nivel de penetración, no sorprende que la red social haya decidido utilizar Buenos Aires como cabeza de playa para su desembarco en la región. Tampoco sorprende el secreto que envuelve su llegada. Esa misma modalidad, basada en la extrema discreción, es la que empleó Google al mudar sus operaciones de México a Buenos Aires, en abril de 2007. El coloso de Internet, cuyo negocio central es la venta de avisos publicitarios en la Web, maneja todas las operaciones para los mercados de habla hispana, cuenta con 140 empleados y su facturación “viene creciendo a un ritmo del 80% interanual”, según dijo un vocero de la empresa.
Fuente: clarin.com

martes, 10 de abril de 2012

Facebook compró Instagram



La popular aplicación de fotos pasó a manos de la red social, desde donde destacaron que es la primera compra que realizan de un producto con tantos usuarios. Instagram llegó recientemente a dispositivos con Android.
Facebook dijo que pagará u$s1.000 millones en efectivo y acciones por la aplicación para procesar y compartir fotografías Instagram, una adquisición cuantiosa anunciada meses antes de una esperada Oferta Pública Inicial (OPI) de la empresa.

Se espera que el acuerdo se cierre este mismo trimestre.

La popular aplicación Instagram, que permite a los usuarios añadir filtros y efectos a las fotografías que toman con sus teléfonos móviles avanzados, ha logrado unos 30 millones de usuarios desde su lanzamiento en enero de 2011.

El número debería haber subido notoriamente en estos días, cuando se hizo oficial el lanzamiento de Instagram para Android. A pesar de que hay varias aplicaciones similares, Instagram logró una fuerte presencia en el segmento, primero entre los usuarios de dispositivos móviles de Apple.

Esta compra supone una sorpresa, ya que la mayor red social del mundo está cerca de salir a bolsa. Como parte del acuerdo, Facebook asumirá también todo el personal de Instagram.

"Este es un importante paso para Facebook porque es la primera vez que adquirimos un producto y una compañía con tantos usuarios", dijo el presidente ejecutivo de la red social, Mark Zuckerberg, en un blog. "No tenemos previsto hacer más de estas adquisiciones", remató.

En su blog oficial, el equipo de Instagram recordó que en sus inicios, hace dos años, trabajaron para “mejorar la forma en que el mundo se comunica y comparte”. “No podemos estar más orgullosos de haber sido adquiridos por Facebook”, agregaron.

Mencionaron además que el servicio se mantendrá intacto, agregando nuevas características y buscando “nuevas maneras de crear una mejor experiencia para la fotografía móvil”.

Por su lado, Zuckerberg dijo que la operación permitirá a Facebook trabajar de manera más cercana con Instagram y así ofrecer “la mejor experiencia para compartir fotos con personas”.

Instagram permite a los usuarios compartir imágenes con otras redes, como Twitter. Al respecto, Zuckerberg dijo: “El hecho de que Instagram esté conectado con otros servicios más allá de Facebook es una parte importante de la experiencia. Planeamos mantener esas características acerca de postear en otras redes sociales, la posibilidad de no compartirlas en Facebook si así lo deseas y la de seguir personas más allá de Facebook”.
Fuente: perfil.com

Community managers



La gestión de Twitter y Facebook se enseña en la facultad. Y crece la demanda de empleo.
Internet tiene una influencia viral en las actividades comerciales. Le ha dado a los ingeniosos la oportunidad de producir ingresos, a veces millonarios, desde un simple garage. Ahora es el turno de las redes sociales. Las empresas ven la necesidad de incorporar un nuevo actor en su plantilla de empleados y así ya se generó una nueva salida laboral: los community managers , o administradores de comunidad.

Las universidades ya respondieron a la demanda con posgrados, cursos a distancia y programas ejecutivos. Los dictan en la UTN y en las universidades de Palermo (UP) y Belgrano (UB). Si bien la formación es muy reciente, ya casi 300 personas pasaron por sus aulas.

Hugo Brunetta, director del posgrado de la UB y autor del libro “ Community Managment ”, destaca que este nuevo rol no es sólo “usar Twitter o Facebook, sino pensar de modo estratégico. El mundo no es el que era. La mayoría de la gente que compra bienes y servicios hace consultas previas por la red. Esas consultas generan conversaciones que son leídas por otros clientes potenciales que, a su vez, ven lo que se está diciendo de la marca”. Fernando Cuscuela, director del programa ejecutivo de Community Management de la UP, agrega que el administrador “tiene la responsabilidad de generar el vínculo directo entre la empresa y el usuario final”. El aspirante al puesto, explica, “generalmente, debe estar asociado a la comunicación social y estar muy involucrado en las nuevas tecnologías”. Daniel Geisler, del Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de e-Learning de la UTN, agrega que los egresados del curso online que dicta la institución “están capacitados para informar, comunicar, dinamizar y gestionar las comunidades. El empresariado de hoy sabe que la presencia en la Web es de gran importancia y es necesario contar con personas capacitadas que generen contenidos concisos, claros e interesantes para alcanzar a los potenciales clientes”.

Geisler indica que “según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., en la próxima década seis de los diez trabajos mejor remunerados se enmarcarán en el ámbito de las tecnologías, la información y la comunicación. Uno de ellos será el de community manager ”. El crecimiento de la demanda ya se verifica acá: según el sitio de búsqueda Clarín Empleos, durante el último año se triplicaron los avisos publicados por empresas que buscan incorporar administradores de comunidades virtuales. Una tendencia que se puede explicar fácilmente si se considera que la radio tardó 38 años en alcanzar una audiencia de 50 millones de oyentes, la TV demoró 13 años en conquistar el mismo número, y Facebook lo alcanzó en sólo dos.

Carlos Rivero y Juan Korman, de la agencia Universal McCann, a cargo la gestión en las redes de Quilmes (ver Velocidad única), destacan que esta área de trabajo tiene mucho potencial, pero que no es tan glamorosa como se ve. “Es una caja de Pandora, donde uno no sabe qué va a ocurrir y donde todo cambia radicalmente en muy poco tiempo”, sentencian, y aclaran que un community manager tiene que “hacer funcionar la cabeza al nivel de la nueva generación de usuarios”. El mercado educativo y laboral ya tomaron nota de la rapidez de estos cambios.
Fuente: clarin.com

lunes, 26 de marzo de 2012

Los argentinos, los que más horas pasan en las redes sociales



Con 10,7 horas por día, los usuarios locales son los que más tiempo pasan en la región sitios como Facebook, Twitter y YouTube en toda Latinoamérica. Los siguen Chile y Perú con 9,5 y 8,7 horas diarias.

Un estudio realizado por la consultora comScore reveló que los usuarios argentinos pasan un promedio de 10,7 horas diarias navegando por redes sociales, convirtiéndose así en los que más tiempo dedican a estos sitios en todo Latinoamérica.

Chile, con 9,5 horas diarias, y Perú, con 8,7 completan el podio entre los más utilizan sitios como Facebook, Twitter y YouTube, de acuerdo a la última medición realizada durante el mes de diciembre de 2011.

El reporte Futuro Digital - Latinoamérica 2012 muestra la ausencia de Brasil en los primeros lugares, uno de los mercados más crecientes y en donde Facebook acaba de desplazar a Orkut como la plataforma dominante en el sector.

El estudio reveló que el consumo de video on line aumentó notoriamente tanto en Brasil como México, Argentina y Chile no solo en audiencia sino también en la cantidad de producciones.

Una de las características de América latina señaladas por el reporte es que los usuarios aún mantienen en alto las visitas a los sitios de búsqueda on line, a diferencia de otras partes del mundo.

En ese sentido, Google contabilizó unas 123,4 millones de visitas el pasado diciembre, mientras que por su parte Facebook acaparó el tiempo consumido on line, con un 25 por ciento.
Fuente: rosario.3

viernes, 24 de febrero de 2012

Twitter superó los 500 millones de usuarios


De acuerdo a las últimas cifras, por día se registraron en todo el mundo 959 mil personas nuevas, lo que representa 10 nuevas cuentas cada segundo. Se espera que en 103 días llegue a los 600 millones de perfiles.

Twitter no para de crecer y, tal como fue anunciado el mes pasado, alcanzó los 500 millones de usuarios registrados en su plataforma en todo el mundo, aunque no se puede precisar la cantidad de cuentas inactivas.

Estas cifras fueron anunciadas por Twopcharts.com, una empresa analista de la red de microbblogging que estima el número de perfiles y realiza gráficos y predicciones sobre la cantidad de registros.

De acuerdo con estas estimaciones, por día se agregan 959.000 usuarios, lo que representa 10 nuevos por segundo, y desde mayo de 2010, el número se incrementó un 65%.

Ahora comenzó la cuenta regresiva hacia los 600 millones que se espera que se logren dentro de aproximadamente 103 días, aunque esto depende de las cifras que se vayan obteniendo diariamente.
Fuente: infobae.com

Pinterest: Una novedosa red social con crecimiento récord



Si las redes sociales y los demás sitios ya consolidados les dejan algo de tiempo –y de ganas–, es posible que los usuarios de Internet consagren a Pinterest como el servicio online boom de 2012. Hay razones para pensar en ello: fue incluido por la revista Time entre los mejores sitios de 2011 y para ComScore fue el sitio independiente que más rápido consiguió los diez millones de visitantes únicos mensuales en los EE.UU.. Pero además, Pinterest tiene otra carta ganadora: logró que se esté hablando mucho (y que se escriban notas) sobre él.

¿Y qué es Pinterest? Es una especie de panel de corcho (o pizarra) virtual donde “colgar” imágenes interesantes, para uso propio o para compartirlas . Nada nuevo ni revolucionario, pero presentado de un modo que está seduciendo a millones de personas.

Las imágenes (“pins” en el mundo Pinterest) se incorporan a diferentes tableros (“boards”) mediante un botón que se agrega al navegador. La idea es que cada tablero reúna imágenes del mismo tema. Los usuarios de Pinterest pueden recorrer los tableros de los demás, tomar imágenes de ellos para sumarlas a tableros propios (“repin”), y transformarse en seguidores, sea de algún tablero en particular o de todos los contenidos seleccionados por otro usuario.

También es posible generar tableros al que podrán sumar contenidos varias personas. Pero por ahora no es posible crear tableros privados; todos son públicos.

A diferencia de otros sitios de este tipo, Pinterest mantiene siempre las imágenes que se cargan a sus tableros vinculadas al sitio de donde fueron tomadas.

Por ahora, para tener una cuenta en Pinterest (que solo está en inglés) hay que solicitar una invitación en el sitio o llegar a él mediante una cuenta activa de Facebook.
Fuente: clarin.com